Hoy volvemos a unos de los lugares más bonitos que existen sobre la Tierra, Somiedo (Asturias). Hay tantos lugares espectaculares que las palabras anteriores le parecerán una exageración a muchos, pero acercaros y luego me contáis.
Valle de Lago/L’Auteiru- Braña del Rechayu- Braña de Murias Chongas
Es una ruta, que con un poco de esfuerzo es apta para muchos. En principio será fácil, pero no por ello las personas no acostumbradas a caminar por montaña dejarán de sufrir. La recompensa final, la estampa de la braña de Murias Chongas entre la Pareidina y los Picos de la Mortera, merecerá la pena.
Distancia | 13,8 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 574 metros |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.246 metros |
Punto más alto | 1.672 metros |
El camino hasta la Braña de Murias Chongas desde L’Auteiru, supone 6 kilómetros por camino muy cómodo. Así que en total son 12 kilómetros. El desnivel que se supera de forma gradual es de unos 400 metros puesto Làuteiru está a 1.267 m. y Murias Chongas está situada a 1.650 m..
Animamos a que sea una ruta para toda la familia. Niños de 6 años, en general, serán capaces de hacerla e incluso más pequeños si están habituados.
Al final del pueblo de Valle de Lago hay un aparcamiento y si no, un poco más adelante, en L’Auteiru también se puede.
Justo aquí:
Los primeros pasos transcurren por la pista que sube hacia el Lago del Valle. Fea pista para caminar, pero las vistas del entorno lo compensan con creces. Las peñas verticales dan al valle mucha espectacularidad. Al fondo, los Albos rematan la estampa.
El paraje recorrido es de gran belleza, no solo por sus peñas y verdes praderas. Además está salpicado por cabañas de teito que ponen la nota diferenciadora al lugar.
Cuando llevemos recorridos unos 2,3 kilómetros desde L’Auterio encontraremos un desvío en el que hay un cartel que pone: «Al Lago del Valle por el sol». No tomaremos esa indicación, sino que tomaremos el camino de la derecha.
El camino, tras el desvío, pasa por dentro de un hayedo que hará más variado el itinerario. Pronto lo abandonaremos para llegar a la Braña del Rechayu donde habrá bonitas estampas. Aquí el arbolado es más variado: tejos, acebos, hayas, mostajos, avellanos, etc. Hasta la Braña del Rechayu habremos caminado algo más de 4 kilómetros desde el inicio de la ruta.
En la Braña del Rechayu vendrá un segundo desvío. Ahí deberemos tomar de nuevo el camino de la derecha. El de la izquierda nos conducirá al Lago del Valle.
Poco queda. En constante subida llegaremos a la bonita braña de Murias Chongas. Hasta aquí habremos caminado 6 kilómetros.
La Braña de Murias Chongas está ubicada en un paraje fantástico bajo picos muy verticales y un paso natural entre las zonas de Babia y de Somiedo.
Allí veremos cabañas de tres tipos. Los corros que son las más antiguas y están hechas completamente de piedra. Las cabañas de teito cuya cubierta es vegetal, y las cabañas más modernas cuya cubierta es de pizarra.
Allí el ganado vive sus mejores días.
Quizá sea el Pico Los Curas el pico más espectacular del entorno, pero en la foto siguiente veréis que no es el único bonito. Todo ese valle es maravilloso. El nombre de Pico los Curas lo he consultao en el imprescindible libro «Somiedo. Entre osos, brañas y pastores» de Víctor «Orbayu» editado por Ediciones Cordillera Cantábrica.
En el otro lado del valle está la inmensa mole de La Paredina (2.021 m.).
Si no se quiere combinar con nada más, el camino de vuelta lo haremos por el mismo recorrido de la subida.
Hay otras alternativas interesantes que aunque aumentarán la distancia recorrida, merecerán la pena:
Una primera opción para el regreso puede ser hacerlo visitando el Lago del Valle. Habrá que retornar a la Braña del Rechayu y una vez allí tomar el desvío que no habíamos cogido anteriormente. Nos llevará hasta el lago. En el lago, tomaremos la pista que baja del mismo hacia el pueblo. Desde el lago está todo indicado con carteles y no tiene pérdida. Esta opción supone 6 kilómetros adicionales en los que apenas se sube.
Una segunda opción para el regreso puede ser ir a través de la Veigas de Cuevameliz hasta la Braña de Sousas y desde ahí hasta el Valle de Lago. Más complicada da hacer y se necesitará cierta dosis de orientación y más piernas puesto que habrá que ganar 300 metros de desnivel bajando y subiendo varias veces. No haciéndola apta para cualquiera. Solo serán 2 kilómetros más pero el terreno es muy diferente. Es una pequeña paliza.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.