Rutinas Varias
Shares

Ruta de las Cinco Lagunas

Hoy os contamos la ruta de las Cinco Lagunas. Vamos hasta la Sierra de Gredos (Ávila) para hacer una de las rutas más espectaculares que pueden hacerse en aquellas maravillosas montañas.

Itinerario de la ruta

Sendero PR-AV35: Navalperal de Tormes – Puente de las Ranas – Puente de las Tenadas – Las Juntas – Chozo de la Barranca – Cascada de la Galana – Laguna de Majalaescoba-Hoya de las Berzas – Cinco Lagunas

Ficha técnica

Distancia 24,60 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.461 metros
Dificultad Media-Alta
Punto más bajo 1.217 metros
Punto más alto 2.156 metros

Todo el camino está balizado con estacas indicando que es el PR-AV35.

Cinco Lagunas Perfil

Su longitud y el desnivel acumulado hace que sea una ruta apta solo para personas acostumbradas a caminar por la montaña. En caso contrario resultará sumamente dura. No debe acometerse a la ligera. Si este es tu caso, en esa misma garganta (Garganta del Pinar), podemos quedarnos en la Laguna de Majalaescoba. No es una de las Cinco Lagunas, pero es muy bonita y está en un entorno espectacular. La ruta será algo más corta y se supera menos desnivel, pero tendrás más que suficiente. Puedes consultarla aquí.

Aparcar el coche

Habrá que llegar hasta Navalperal de Tormes (Ávila). Una vez allí hay carteles en la carretera que cruza el pueblo que nos dirigen hasta el aparcamiento del área recreativa que hay junto al río Tormes. Justo aquí:

Comenzar a caminar

Tras dejar el coche aparcado hay que cruzar el río Tormes. Al otro lado hay una buena fuente donde recoger agua. De los dos caminos que salen, tomamos el de la derecha.

En los primeros metros de este camino nos llevará por la Garganta de Gredos. Cruzaremos sobre su río por el puente de las Ranas y seguiremos caminando siguiendo la garganta ahora por la derecha. Esta garganta la seguiremos hasta cruzar el siguiente puente. Este puente es el puente de las Tenadas, está sobre la Garganta del Pinar que es la que hay que seguir.

A los pocos metros hay una bifurcación. Son las Juntas, llevamos 2,5 kilómetros. Es decir es el punto donde se juntan (según bajan desde las cumbres) la Garganta de Gredos y la Garganta del Pinar. Si seguimos la Garganta de Gredos llegaremos hasta la Laguna Grande. En este caso, como vamos a las Cinco Lagunas tomamos la garganta de la derecha que es la Garganta del Pinar. No obstante, está perfectamente indicado.

A partir de este punto comenzamos un ascenso considerable hasta que llegue la zona de los prados donde habrá un tramo prácticamente llano hasta el Chozo de la Barranca. Desde el Puente de las Tenadas hasta la zona de prados ganaremos 300 metros de desnivel en 3 kilómetros.

Chozo de la Barranca (refugio de las Cinco Lagunas)

El Chozo de la Barranca es un refugio libre sin guardar. Tiene capacidad para unas 10 personas y no está mal para pasar la noche. Hasta aquí llevamos 8,5 kilómetros y 400 metros de desnivel. Es un buen lugar para hacer un parada antes de acometer el siguiente sector que será duro pero también de los más bonitos.

Como ya hemos dicho, desde el Chozo de la Barranca hasta la laguna de Majalaescoba es uno de los tramos más bonitos de la ruta. Las pozas de agua cristalina tan típicas de Gredos y los saltos de agua de la Garganta del Pinar son impresionantes. La Cascada es el paso previo a la laguna y quizás lo más espectacular de la garganta.

Laguna de Majalaescoba

Y llegamos a la laguna de Majalaescoba. Hasta aquí han sido casi 10 kilómetros y 820 metros de desnivel acumulado.  La laguna no es tan grande como las que precede pero sí muy muy bonita. La vista hacia las cumbres que rodean la Hoya de las Berzas y la de las Cinco Lagunas es soberbia. Allí se ven, corregidnos si estamos equivocados, La Galana, el Gutre, el Risco de las Natillas, el Picurucho y el Belesar, todos de más de 2.400 metros.

Hoya de las Berzas

Desde aquí se distinguen los principales picos de la zona:

_MG_0545-copia-Esquema1500

Cingo Lagunas

Es el colofón a una gran ruta. Cinco lagunas glaciares concatenadas. El paraje es precioso. El nombre de cada laguna, su altitud y su extensión es:

Denominación Altitud Extensión
Laguna Bajera 2.073 metros 1,0 hectáreas
Laguna Brincalobitos 2.074 metros 0,1 hectáreas
Laguna Mediana 2.097 metros 0,3 hectáreas
Laguna Galana 2.101 metros 1,6 hectáreas
Laguna Cimera 2.103 metros 4,6 hectáreas

Y aquí una galería para que las admiréis.

Si detectáis algún error en el título de cada foto, por favor, avisad. Gracias.

La última laguna, la Cimera, es la más bella. Encajonada en el circo bajo algunas de las cumbres más importantes de Gredos. No cometáis el error de no recorrer todas las lagunas.

En la imprescindible web ojolince.com podéis ver una vista aérea de las Cinco Lagunas. Accede aquí.

Las cabras montesas

Nunca nos podemos olvidar de este animal tan característico de Gredos. En esta ocasión éstas son algunas de las fotos que tomamos mientras ascendíamos a las Cinco Lagunas.

Camino de regreso

Tendremos que regresar por el mismo camino y con tiempo. Es un camino largo y que además se nos hará largo. Esto último será muy necesario tenerlo en cuenta. La ruta acaba a la vuelta, no en las Cinco Lagunas.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

Cinco-Lagunas-Mapa

Descarga el track de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

 

Otras páginas que describen la ruta

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies