El Pajariel es el monte que hay al lado de Ponferrada. Es un monte pequeño. Ubicado en la margen izquierda del río Sil. Rodeado por los pueblos de Puente Boeza, Otero, San Lorenzo, Valdecañada, Ozuela, Orbanajo y Toral de Merayo además, como ya he dicho, por el río Sil a su paso por Ponferrada.
Muchos días, después del trabajo, me subo por allí a dar una vuelta de una o dos horas, en las que me recorro cada rincón, y trato de no repetir itinerario nunca. Aún me es posible. Eso indica la cantidad de sendas y caminos que hay, que combinados con el bosque a través cuando se puede o con los cortafuegos hacen que cada día invente una nueva ruta circular.
Para algunos es lugar de entrenamiento, un buen lugar para hacer piernas, pues presenta en algunos lugares fuertes repechos. No obstante, no verás más de 3 o 4 personas cada día que subas.
El Monte Pajariel es una tachuela, no levanta más de 700 metros, pero a mí me entretiene mucho. Puedes encontrar tu rincón en el que estar tranquilo, ajeno al mundo y mientras, no pensar en nada, simplemente escuchar. Por algo se llamará Pajariel. Y es que el sonido que allí se escucha, sobre todo en la primavera, es celestial. Inundado de cantos de pájaros. Es un lugar ideal para ir a observar aves.
En primavera el monte es un espectáculo. Está muy hermoso, no solo cantan los pájaros, también sus flores, la jara, el brezo y la escoba dan color.
Hablando de flora. Allí, debido a los reiterados incendios año tras año sobre todo hay pino de repoblación, si bien según la zona también se da encina, majuelo, castaño, roble y cerezo. El monte bajo está formado por jara, escaramujo (rosal silvestre o tapaculos), brezo, urces y escobas (retama). Además de infinidad de pequeñas plantas como tomillo, cantihueso y flores mil.
La fauna también es rica. Allí me he encontrado con rastros de corzo, jabalí y hasta de lobo. Dicen que habita el tejón, la gineta, el zorro y la nutria a orillas del Sil (quién sabe). Aves diversas: jilguero, camachuelo, triguero, lavandera, carbonero común, abubilla, gavilán, azor, etc. En cuanto a reptiles, diversos tipos de lagartijas, lagarto verdinegro y ofidios. Un día vi uno que no supe identificar.
Y para acabar. Las vistas. Se divisa la olla del Bierzo y alrededor los Montes Aquilianos, Sierra de Gistredo, Ancares, las montañas del Alto Sil, la Sierra O Caurel y la Sierra de la Encina de la Lastra. Además de la visión completa de la urbe de Ponferrada (cada día más urbe a mi pesar).
En la foto anterior, de izquierda a derecha:
Cabeza de la Yegua (2128 m.)
Alto de las Berdiaínas (2.121 m.)
Pico Tuerto (2050 m.)
La Guiana (1850 m.)
Como véis aún quedaba nieve en los Aquilianos el 20 de mayo de 2009, fecha en que fue tomada la anterior foto. Si pincháis sobre la imagen veréis que incluso en la Guiana (el pico de la derecha) aún se conserva algún resto.
Las vistas hacía Ponferrada. En días despejados se divisa la Sierra de Gistredo desde esta posición.
Y las puestas de sol sobre O Courel:
Y hacia la Sierra de la Encina de la Lastra:
Espero que este sitio permanezca así para siempre. Aunque lo dudo.
Otro día, más.