Rutinas Varias
Shares

Las Médulas

Shares

Nos vamos de ruta por Médulas, uno de los símbolos del Bierzo. Visitaremos las minas romanas por abajo y también los lagos.

Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita y más completa en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.

Hay días que salen espléndidos, por suerte en el Bierzo hay muchos días al año de esos, aunque también hay días y días de lluvia. Pero si tenemos paciencia llegarán esos días espléndidos. Si un día espléndido te coincide en de visita o de ruta por Las Médulas, es probable que quede grabado en la memoria durante mucho tiempo. Y como prueba de ello, para ilustrar la descripción de la ruta, os mostramos una colección de fotos tomadas en un día de esos.

Aparcar el coche

Lo haremos en el aparcamiento que hay habilitado a la entrada del pueblo de Las Médulas. Está prohibido entrar en él si no eres residente.

Justo aquí:

De rutas por Las Médulas: Ruta a seguir caminando

Pueblo de las Médulas – Camino corto- Cuevona y la Encantada – Camino largo- Pueblo de las Médulas – Lago Somido – Pueblo de las Médulas.

Una vez en el pueblo hay que dirigirse al final del mismo. Allí habrá varios letreros que nos indiquen el camino a seguir. Será indiferente tomar el camino largo hasta la Cuevona o el camino corto si lo que pretendemos es hacer un itinerario circular por el entorno.

En este caso elegimos el camino corto.

Ficha técnica de la ruta

Distancia 6,5 kms
Desnivel 112 metros
Dificultad Baja

Las minas de oro de las Médulas

No pasaremos a contar lo que fue y significó la explotación aurífera en aquella época, pues hay mucho escrito fuera y dentro de la red como  la entrada en Wikipedia. Al final os damos más enlaces más interesante.

Pincha en la primera foto de cada galería para verlas de forma más cómoda

 

La Cuevona y la Encantada

Al final del camino corto y tras pasar por preciosos castaños centenarios llegaremos al punto más espectacular del recorrido. La Cuevona y la Encantada. Ambas presentan galerías subterráneas que pueden recorrerse.

IMG_8213-copia960

Desde allí, y siguiendo el camino, tomaremos el camino largo para el regreso. Allí, si no se quiere tomar el camino de regreso todavía hay otras sendas que nos conducirán a otros lugares menos frecuentados con mucho encanto.

De vuelta al pueblo de Las Médulas

Transitaremos por un camino asfaltado en su mayor parte. Error de bulto. No era necesario, lo único que hace es deslucir el precioso entorno.

IMG_8228-copia960

IMG_8245-copia960

Los Lagos de las Médulas

Muchos visitantes, una vez que retornan al pueblo, deciden no continuar con la visita. Esto es un error. Si continuamos nuestra marcha iremos a dar a unos pequeños lagos que harán algo más diferente nuestra visita a Las Médulas. Los lagos en sí son pequeños y pueden decepcionar, pero en ocasiones nos ofrecen una imagen de las Médulas diferente y realmente bonita.

En el pueblo veremos un cartel indicativo que señalará la dirección a tomar para llegar al Lago Somido, el último de ellos, y el más grande.

Hay tres principales: laguna Pinzáis, laguna Larga y Lago Somido o Sumido. Además podemos ver otros de menor tamaño. Aunque ahora parecen lagos naturales en realidad no lo son. Al igual que los pináculos en la arcilla, estas pequeñas lagunas surgieron debido a la explotación minera romana. La montaña se reventó por la fuerza del agua y es ese agua la que se depositó en el terreno dando lugar a las lagunas.

Retorno al coche

Será el mismo camino que nos ha traído hasta el lago Somido el que nos lleve de vuelta al pueblo de Las Médulas y una vez allí regresaremos por la calle principal hasta el aparcamiento.

El Mirador de Orellán

Muy próximo a esta zona se encuentra el Mirador de Orellán. Allí podremos ir a contemplar la vista más famosa de Las Médulas. Para ir allí tendremos que ir hasta Orellán y llegar al aparcamiento habilitado. Justo aquí:

Una vez allí veremos esto:

_MG_7529-copia1200

No te pierdas Las Médulas vistas con los ojos de un águila y de un lobo gracias a WWF

 

Pincha aquí para ver el programa de Jesús Calleja «Volando Voy» sobre Las Médulas

 

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

En rojo podéis ver la parte de la ruta de los lagos, y en naranja la parte que recorre la parte más conocida de la explotación romana.

La ruta en otras páginas

Para consultar toda la información relativa al entorno y las posibilidades de rutas las dos mejores páginas que hay son:

Más enlaces con la visita que os contamos:

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

Más rutas para niños

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies