Hoy nos vamos hasta el Bosque de Muniellos dentro del Parque de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias). Se trata de uno de los bosques más emblemáticos y conocidos de la Cordillera Cantábrica por su belleza y dimensiones. Es una de esas rutas que cualquier senderista o montañero debería hacer al menos una vez en la vida.
Antes de nada tendremos que pedir autorización para su visita (y llevar con nosotros el día de la visita). Solo pueden entrar 20 personas cada día.
Pincha aquí para reservar Muniellos
Es totalmente gratuito pero, debido a su gran demanda, habrá que solicitarlo con cierta antelación. Sobre todo si vamos en fin de semana. También debes saber que solo es posible visitar Muniellos una vez al año.
Existen tres formas de recorrer Muniellos:
Aquí os vamos a contar el primero de ellos puesto que el segundo y el tercero son coincidentes con la bajada de la ruta circular.
El itinerario de la ruta circular es éste:
Aparcamiento de Muniellos (617 m.) – Valle de la Degollada – Fuenculebrera – Las Tres Cruces (1.238 m.) – Laguna de la Isla (1.313 m.) – Laguna Fonda y Laguna Grande (1.460 m.) – Laguna de la Isla – Las Tres Cruces – Valle del Río de Tablizas o Valle de Piélago – Camino adaptado – Aparcamiento de Muniellos (617 m.)
Además, insistimos en que debe hacerse en este sentido, y no al contrario.
Ruta Circular | Ruta por el río | |
Distancia | 19,34 kms (circular completa) | 17,2 kms (subir y bajar por el río) |
Desnivel | 968 metros | 800 metros |
Dificultad | Media | Media |
Punto más bajo | 617 metros | 617 metros |
Punto más alto | 1.460 metros | 1.238 metros |
Fecha fotos ruta | 08-11-2009 / 23-05-2017 | 08-11-2009 / 23-05-2017 / 18/11/2018 |
Se trata de una ruta que no hay que infravalorar. Hablando con el personal del centro, me comentan que viene gente poco preparada para acometer la ruta, tanto en lo que se requiere a las capacidades físicas como al equipo necesario para realizar la ruta. Ese es el peligro que tienen rutas como éstas que son tan conocidas. No hay nada como que se restrinja o prohíba como para que todo el mundo quiera hacerlo (yo incluido).
Para llegar hasta allí hay que ir hasta Ventanueva, luego Moal y finalmente Tablizas. Allí mismo hay suficiente aparcamiento para los visitantes del día. Podéis consultar dónde aparcar y cómo llegar en Google Maps, AQUÍ.
Presentaremos nuestro permiso en la casa que hay junto al aparcamiento. Tras hacer las comprobaciones necesarias, el amable personal del Bosque de Muniellos nos indicará dónde tomar el itinerario de la ruta escogida.
Las fotos con las que ilustramos este reportaje están recogidas en primavera y en otoño. Iremos alternándolas.
Se comienza superando un desnivel pronunciado y largo atravesando uno de los más bellos robledales que he visto. 10 kilómetros de bosque donde domina el roble sobre avellanos, acebos, mostajos, arces, hayas y abedules.
Es una gozada caminar por este bosque.
A ratos los árboles dejan ver el paisaje.
Disfrutamos del inmenso valle por el que transitamos. Es bello en cualquier estación.
Algo antes de llegar a Fonculebrera hay un pequeño tramo rocoso en el que se han fijado unas cuerdas para asegurar el paso.
Lo normal es que no conlleve dificultad, pero quizás a alguien esto pueda parecerle difícil. Sobre todo si el terreno está mojado.
Al poco rato llegamos a la fuente Fonculebrera. Llevamos 3,7 kilómetros y hemos ganado 500 metros de desnivel. En la fuente podremos coger agua. En mayo de 2017 el chorro que mana es pequeño. No os podemos asegurar que en verano tenga agua.A pocos metros vemos varios ejemplares de roble muy grandes. Destacan sobre todo dos de ellos.
Este es un tramo de 5,5 kilómetros en los que apenas hay desnivel. Aunque en las fotos no se aprecie, en algunos tramos del camino los pasos son complicados. Con terreno mojado y nieve se incrementa el riesgo de caída como es lógico. Como ya hemos comentado, no hay que confiarse al ser una ruta que muchos califican «para domingueros».
Es un tramo para disfrutar de las mejores vistas hacia el valle que recorremos. Fotos tomadas en una jornada de otoño:
Y las siguientes están tomadas en primavera a pesar de lo que pueda parecer en algunas partes del valle. Recientemente, una helada tardía había «quemado» las jóvenes hojas de los robles y, además, un incendio provocado en el otro lado de la montaña llegó hasta aquí quemando parte.
Vista hacia delante para ver parte de lo que nos queda por recorrer.
Vista hacia atrás:
Hasta aquí llevamos 9,5 kilómetros. En el cruce se juntan tres caminos y sospecho que el nombre de las Tres Cruces viene de ahí. Un cruce de tres caminos:
Así que a partir de aquí subiremos a las lagunas, bajaremos otra vez al cruce y posteriormente regresaremos por el camino del río o corto.
Desde el cruce hasta la Laguna de la Isla hay solo un kilómetro y tan solo 60 metros de desnivel. Merece la pena ir a verla pues se trata de la más bonita de las tres. Es una de las joyas del Bosque de Muniellos.En una de las ocasiones en las que estuvimos estaba la laguna como un espejo perfecto. No dábamos crédito.
Pero no miréis solo a la laguna, hacia el valle hay una vista colosal:
Si se opta por subir a las siguientes lagunas atravesaremos un canchal desde donde podremos disfrutar de una vista magnífica hacia la Laguna de la Isla.
Para subir a las otras dos lagunas hay que tomar una senda que pasa desapercibida. Está justo a la derecha del desagüe de la Laguna de la Isla. A partir de este punto desaparecen las indicaciones. Mucho ojo. Este terreno puede resultar una ratonera si se mete la niebla, algo frecuente en este paraje.Supondrá 600 metros más de ida y otros tantos de vuelta, y superar un desnivel de 120 metros de altitud. Además, hay un paso en la salida de la Laguna Fonda hacia la Laguna Grande que puede resultar delicado para personas no acostumbradas. Toda esta información debes tenerla en cuenta para decidir si subes hasta la dos lagunas de arriba.
En nuestra opinión, merece la pena subir hasta estas dos lagunas (muy próximas entre sí). Si bien, a buen seguro que a mucha gente no le va a aportar nada y tan solo va a suponer sumar mayor paliza física a la que ya lleva.
Dejando la Laguna Fonda a nuestra derecha encontraremos una senda que nos va a llevar hasta la Laguna Grande. Como comentábamos, hay un pequeño paso que para algunos puede resultar algo complicado. Aquí lo tenéis:Otra foto del paso desde otro ángulo en el que se aprecia mejor la altura del mismo:
Llegamos a la Laguna Grande. Es la más grande las tres y cuenta, como sus compañeras, con el color anaranjado típico que dan las aguas que contienen hierro.
Tendremos que pasar de vuelta por el resto de las lagunas desandando camino hasta las Tres Cruces.
Es aquí cuando, en nuestra opinión se disfruta de uno de los mejores tramos del Bosque de Muniellos.
Sobre todo si se hace la ruta durante el otoño. Por ese bosque transcurrió parte del itinerario de la ida.
Si se hace cuando parte de los árboles han perdido la hoja, observaremos que los árboles llevan «sin afeitarse» mucho tiempo. Los líquenes cubren sus ramas de una manera exagerada como no he visto en ningún otro lugar. Síntoma de que allí el aire que se respira es muy puro.
En las Tres Cruces tomamos el camino que baja. Quedan algo menos de 7 kilómetros. Los primeros serán muy pedregosos habiendo mucha piedra suelta. Para algunas personas supondrá un inconveniente. Pero esto lo compensa el entorno. A partir de ahora iremos junto al hermoso río de Tablizas atravesando un bosque de cuento. Con más variedad que el bosque inicial: acebos, mostajos, capudres (serbales), alisos, avellanos, encinas, robles, abedules, arces, fresnos, tejos y hayas. Todo un espectáculo.
Este tramo es aún más bonito que el primero.
El río Tablizas, que surca por la mitad del Bosque de Muniellos es una obra maestra.
El Bosque de Muniellos parece estar encantado. Quién sabe si en cualquier momento van a salir trasgus o duendes.
Conviene recorrerlo con calma observando cada detalle. Durante la primavera el Bosque de Muniellos se torna verde intenso.
Regresando al punto de partida nos encontramos con el sendero adaptado. Quedan 600 metros para llegar al coche.
El track de la ruta completa del Bosque de Muniellos:
El track de la ruta subiendo y bajando por el río:
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.