Hoy nos vamos a Tres Obispos. Es un pico situado en el límite de las provincias de Lugo y León. Aunque la cima está por pocos metros en las provincia de León.
Está en ubicado en La Somoza, que es el conjunto de pueblos que están por encima de Villafranca del Bierzo tras pasar Puente del Rey. Está dentro de la Reserva de Ancares. En un artículo próximo sobre el Cuiña os hablaré de que»Ancares puros» sólo son 11 pueblos, y todos de la provincia de León. El resto es un invento turístico o de reclamo en mayor o menor medida. Si no, que se lo pregunten a los de Fornela a ver qué opinan.
Para llegar a Campo del Agua hay que tomar la pista forestal que sale al final del pueblo de Aira de Pedra (habremos llegado desde Villafranca del Bierzo) o la pista que sale desde Burbia (habremos llegado desde Vega de Espinareda).
Al tema. Partimos desde Campo del Agua, que es una de las brañas de Aira da Pedra. Actualmente no es lo que era antes. Antes era una braña llena de pallozas con los teitos (techos) de centeno. Ahora poco queda de aquella imagen de los años 80 que un incendió se llevó. Después se puso cubierta de pizarra acabando con el aspecto de pueblo celta tipo «aldea de Asterix» que tenía. Si pincháis aquí podéis ver una foto de como era antes.
El nombre lo dice todo: «Campo del Agua». Y es que está rodeado de campos que permanecen verdes todo el año debido a la gran abundancia de agua que hay en los alrededores.
El lugar es extraordinario. Su entorno es más que privilegiado y cuenta con una riqueza en fauna y flora que pocos lugares de la Península Ibérica los tendrán. Una vez allí tomaremos el camino que cruza el pueblo que es la continuación de la pista por la que hemos venido. Caminaremos aproximadamente durante 2,2 kms (según el SigPac) bordeando la Veigadolmo que es una zona de prados, hasta llegar a un punto donde sale una camino a la derecha que se interna dentro de un bosque. Dicho bosque es una maravilla, disfrutaremos de un agradable trayecto contemplando sus árboles de gran tamaño y oyendo correr el río Porcarizas. El nombre de dicho bosque según los mapas es Camporredondo y más arriba se le denomina Caborca de Suastallas.
Hay árboles centenarios, entre los grandes robles que hay varios aquí una muestra de lo que uno puede encontrarse.
Además hay acebos, abedules, capudres, y tejos. Fijaos en esta foto. Se ve el gigantesco tronco de un tejo, ya muerto (¡qué pérdida!), rodeado por varios acebos. Apreciad el tamaño comparado con mi mochila.
Tras llegar a la Fuente Bendita comienza un tramo más pronunciado de subida que nos llevará al refugio de Las Charcas. Hasta aquí habremos tardado alrededor de una hora. Yo me entretuve mucho, por eso no os fiéis tampoco de este dato ya que a cada paso que daba más disfrutaba de lo que me rodeaba. Sería capaz de estar sentado en ese bosque un día entero sin moverme, tan solo escuchando, viendo, meditando.
Se encuentra en un paraje muy hermoso, donde en la primavera hay charcas, que no puedo mostrar ya que no he ido en dicha estación. Allí hay prados y ganado. Las vistas desde allí son espectaculares. Se divisa todo el valle de Porcarizas con el Teleno y los Aquilianos al fondo. Además se encuentra flanqueado por los picos de Campo Longo, Cuerno Maldito, Las Charcas y Os Penedois además del objetivo del día: el Pico Tres Obispos, con una altitud de 1.795 metros.
Tres Obispos no es el más alto de los picos de Ancares. Más bien es el más pequeño de los grandes. Pero subir hasta arriba no defraudará.
Antes de llegar tenemos que elegir bien el camino por donde subir. Hay múltiples itinerarios para llegar hasta la cima. Como siempre que puedo trato de subir por uno y bajar por otro, aunque en este caso las diferencias no son tantas, pero se agradece. Tomamos el camino que sale justo detrás del refugio. Veremos dos. Tomamos el de la izquierda que es menos evidente. A partir de ahí nos tocará pegarnos con las escobas en algún punto. A mí me pareció «pan comido» después de las aventuras que he tenido en otras ocasiones con las urces.
Enseguida llegamos a una laguna-charca más grande que como es finales del verano está seca.
Seguro que en la primavera es una maravilla.
Desde la laguna hasta Tres Obispos el camino no está marcado pero más o menos puede irse deduciendo. Nuestro punto de referencia debe ser la cuerda sur de la montaña. Atravesaremos zonas de prados donde pasta el ganado dirigiéndonos al collado sur.
Enseguida llegamos a la cuerda donde divisaremos Peñarrubia (1.822 m.) al fondo. ¡Qué maravilla su cara sur! ¡Qué perfil tiene esa montaña! Nadie pensaría que no levanta más de 1.900 metros.
El caso es que a pesar de tratarse de montañas de baja estatura el ambiente de montaña que hay por allí es muy bueno, y sorprende debido a la poca altitud de las montañas.
Desde la cuerda no son más de 10 minutos hasta la cima. Allí veremos el cartel del pico Tres Bispos puesto en terreno gallego, pero no en la misma cima. El panorama desde allí es magnífico.
Al fondo y hacia el este este tenemos la Sierra de Gistredo, distinguiéndose bien Catoute, Cerneya y Valdiglesia.
Se distingue Peña Ubiña, el Cornón y Miravalles. Además Teleno, Montes Aquilianos y Peña Trevinca. Y por el oeste lado la comarca gallega de Cervantes.
De cerca tenemos vistas de Os Penedois, Pico de las Charcas, Cuerno Maldito, Pico Lagos, Mostallar, Cuiña, Campanario, Peña Longa, Campo Longo, Alto de Vedual, Piedra de Mirandelo y Peñarrubia. Es decir, se ven todos los picos de los Ancares.
La vuelta es casi por el mismo camino. Al ir bajando puede elegirse otra vía más directa hacia el refugio que se puede ver en todo momento. Una vez en el refugio podremos elegir dos caminos para bajar. Uno volver por el bosque tomando la variante a la izquierda que nos encontramos al llegar a la Fuente Bendita la que nos llevará directos a Campo del Agua. Y el otro es volver por el mismo camino de subida. Sin que sirva de precedente, este es el que recomiendo, pues este bosque es una obra de arte de la naturaleza.
Nada más, esta rutilla es pequeña pero encantadora. Disfrutaréis mucho haciéndola. Lo ideal es subir en dos hora aproximadamente desde Campo del Agua hasta Tres Obispos y luego bajar a comer en el bonito paraje del refugio para después tranquilamente volver en una hora a Campo del Agua. Si lo hacéis así tendréis un día redondo.
La ida son 6,5 kms. y algo parecido a la vuelta. Así que estamos hablando de una distancia total entre 13 y 14 kms.