Rutinas Varias
Shares

El Campano de Villar de Acero

Shares

¿Qué es el Campano?

El Campano es un árbol. Un árbol grande y un gran árbol. En concreto, un castaño. Un enorme castaño que lleva muchos años sobre la tierra. Es más antiguo que cualquier casa del pueblo en el que está: Villar de Acero (León). Pueblo de la Somoza Berciana que pertenece al municipio de Villafranca del Bierzo y que está dentro de la Reserva de Ancares.

_DSC8488-copia21200

¿Dónde está?

Está en Villar de Acero (León), en la carretera de la Somoza, que parte de Villafranca del Bierzo y recorre el río Burbia. Encontraremos al Campano en uno de los sotos próximos al pueblo.

Villar de Acero

Villar de Acero

Aparcar el coche

Lo dejaremos en la carretera que va a Villar de Acero. Hay un pequeño sitio para dejar el coche. Justo ahí mismo comienza el camino que nos pondrá en el Campano. Aparcaremos justo aquí:

Llegar hasta el Campano

Hasta el Campano tenemos 600 metros de subida con 100 metros de desnivel por un camino que recorre el soto de castaños. Ya de por sí, merece la pena visitarlo. Es hermoso.

Si vas, recuerda que las castañas tienen dueño. No cojas ninguna. Hay gente que vive de ellas.

El Campano

El Campano no es un árbol cualquiera. Es uno de los más emblemáticos, grandes y viejos, no sólo de la zona, que ya es decir, sino también de Europa. Los expertos estiman que tiene en torno a 800 años de vida. Su edad exacta no puede saberse a no ser que se analicen los anillos de su tronco y eso no puede hacerse. Los biólogos lo han pinchado estableciendo una edad aproximada de 800 años.

Seguro que al ver las fotos os habéis quedado impresionados con este gigante de 34 metros de altura. Su copa presenta una anchura de 16 metros. El grueso tronco del árbol tiene un perímetro de 16 metros y medio. Esto quiere decir que para abrazarlo se necesitarían entre nueve y diez personas.

Especie Castanea sativa
Altura 34 metros
Perímetro 16 metros
Edad 800 años

Es el árbol más grueso de la Península Ibérica

El Campano es de Pili por herencia de su marido y de él se encargan Cris y Marcos, que junto con sus amigos de A Morteira lo cuidan con todo mimo para que cuando llegue la primavera broten de nuevo sus hojas y sus castañas. Actualmente está protegido por la Junta de Castilla y León y catalogado como árbol monumental. También está incluido en la recopilación de «Leyendas Vivas«, proyecto de catalogación, conservación y divulgación de los árboles más singulares de la Península Ibérica.

La siguiente foto merece la pena disfrutrarla a pantalla completa. Pincha en ella.

_DSC8470-copia1200

¿Y por qué se llama así?

Cris y Marcos me han contado que el nombre de Campano puede deberse a que, según les han comentado los ancianos del pueblo, a que desde su copa se oyen las campanas de Villar de Acero que están a más de 2 kilómetros de distancia en línea recta.

El gigante viejo, quemado y herido ahora apenas da castañas, pero el abuelo de Cris en los años 40 recogía dos carros tirados por vacas llenos de oriceras. También hay que tener en cuenta que fue antes de su fatídico incendio en los años 80 y cuando se sembraba centeno en las tierras que lo rodean.

IMG_5281-copia1200

Desde Villar de Acero hasta el Campano hay aproximadamente dos kilómetros y medio de distancia. Así que la ruta de hoy es muy corta. Recomendamos encarecidamente su visita. Y así, de paso, conocéis la maltrecha carretera que une Villafranca del Bierzo y con Villar de Acero (y luego con Tejeira o con Porcarizas) que a pesar de su mal estado hará que disfrutéis por lo menos viendo el paisaje que la rodea. Esta carretera debe arreglarse cuanto antes. Acercarse a la Somoza y subir a sus montañas y adentrarse en sus bosques es un lujo. Aquí os lo contaremos.

Gracias a Cris y a Marcos por la información proporcionada. Sin ella, este artículo (y otros que vendrán) se hubiera limitado a poner las fotos del campano y a comentaros lo grande y viejo que es.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

La-ruta-en-wikiloc

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies