Rutinas Varias
Shares

La graja de León (Corvus frugilegus)

Shares

La graja (Corvus frugilegus) es un ave de la familia de los córvidos. Es de las más feas que hay, es muy poco agraciada. Si los córvidos son relativamente feos, podemos decir que es el más feo de los córvidos. Entonces ¿por qué una entrada dedicada a la graja? Pues por lo que pone el título. Es un ave que su distribución comprende núcleos de cría muy localizados en España, y para ser más concretos, núcleos muy localizados en la provincia de León.

La veo varios días a la semana. Además tengo constancia de que en la provincia de León hay por lo menos cuatro colonias de cría importantes: La Bañeza, Valdefuentes del Páramo, Hospital de Órbigo y Villadangos del Páramo. Fuera de la provincia de León quizás críe en el norte de la provincia de Valladolid y poco más, pero no lo sé.

Graja en La Bañeza (Corvus frugilegus)

Graja en La Bañeza (Corvus frugilegus)

Suele formar colonias en zonas arboladas. Las que he visto ha sido en torno a grupos de chopos situados próximos a las poblaciones. Es una ave que a diferencia del resto de los córvidos es confiado siendo su observación y fotografía relativamente fácil. Para distinguirlo hay que fijarse, pues cuando lo veamos pensaremos enseguida que es una corneja o un cuervo. No habrá dudas en ello si observamos el pico, el de la corneja es gris, en cuervos y cornejas es negro.

En mi opinión, al tratarse de una especie tan aislada y tan poco frecuente, debería valorarse su presencia por lo menos entre los aficionados a la ornitología, pero me consta que no es así. Se ve como un bicho feo y común, a pesar de que no es común en España. Aunque sí lo es en los lugares antes mencionados donde las colonias pueden estar formadas por numerosos individuos. La colonia de Valdefuentes es fácil que supere los trescientos.

Graja en La Bañeza (Corvus frugilegus)

Graja en La Bañeza (Corvus frugilegus)

Si se valorara como debería pudiera suponer un reclamo en estos pueblos para atraer visitantes. Nos obstante en dichas zonas  hay poblaciones importantes de sisón (Tetrax tetrax), avutarda (Otis tarda) y de milano real (Milvus milvus) (hoy he contado más de doscientos en Santa María del Páramo); y diversos elanios (Elanus caeruleus) no utilizándose nada para reclamar al potencial visitante.

Para acabar os dejo con un vídeo que saqué a una comiendo una bellota bajo un intenso aguacero. Me parece un vídeo bonito e interesante a pesar de estar trepidado.

Espero que os haya gustado. Hasta otro día.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies