El torcecuello (Jynx Torquilla) es un ave muy especial. De entrada, pertenece a la familia de los pájaros carpinteros a pesar de que su aspecto no parece recordarnos a ellos. Además posee un plumaje
Leer más...Hoy dedicamos la entrada a este pajarillo habitual en todos nuestros campos de norte a sur: el verdecillo (Serinus serinus). También es llamado «verderillo» en algunas zonas, sin duda por derivación
Leer más...Este hermoso pájaro e una de las joyas que tenemos por los Montes de León y la Cordillera Cantábrica y en la Sierra de Gredos entre otros lugares. Se trata del ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica). Presenta
Leer más...Hay veces que uno se queda sorprendido al ver especies en zonas en las que, en teoría, no deben presentarse. Pero la naturaleza y sus especies siempre dan la sorpresa para alegría del que gusta de ella. La
Leer más...Hoy os enseño al busardo ratonero. También llamado ratonero común o águila ratonera. Es uno de los habitantes más frecuentes de la Península Ibérica. Pues puede encontrarse tanto a nivel del mar,
Leer más...El primer día de la primavera 2013 pude observa una pareja en Congosto (León). Más puntual no se puede ser. Las fotos de abubilla que os muestro a continuación son de una pareja a la que estuve observando
Leer más...Uno de esos días de este invierno que por aquí ha nevado tanto quiso la suerte que me encontrara con un grupo de cormoranes que aguantaba estoicamente los rigores de la nieve que en ese momento caía. Los
Leer más...Vamos hoy con un ave muy frecuente en nuestros campos y en algunos parques de las ciudades siempre que haya árboles. Se trata del carbonero común (parus mayor). Reconocible por su pecho amarillo atravesado
Leer más...La graja (Corvus frugilegus) es un ave de la familia de los córvidos. Es de las más feas que hay, es muy poco agraciada. Si los córvidos son relativamente feos, podemos decir que es el más feo de
Leer más...