Rutinas Varias
Shares

Pechiazul (Luscinia svecica)

Shares

Este hermoso pájaro e una de las joyas que tenemos por los Montes de León y la Cordillera Cantábrica y en la Sierra de Gredos entre otros lugares. Se trata del ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica).

Pechiazul (Luscinia svecica)

Pechiazul (Luscinia svecica azuricollis)

Presenta un pecho azulado remarcado por una franja encarnada. Ese es su mayor distintivo. El nombre, como es obvio viene de ese azul que pinta su pecho el cual también está presente por debajo del pico. Este azul, en los machos, es más intenso y hermoso en primavera que es cuando tiene lugar el celo de la especie. Podéis ver esto muy bien en el blog de Zona Osera pinchando aquí.

Hay diversas subespecies, la que habita por aquí presenta un babero azul que no hay que confundir con el pecho azul. A veces este babero es blanco. Eso puede verse muy bien en la última de las fotografías de esta entrada.

Pechiazul (Luscinia svecica)

Pechiazul (Luscinia svecica azuricollis)

Su área reproductora se concreta en tres zonas muy localizadas de España: Sistema Central, Cordillera Cantábrica (sobre todo en su vertiente sur) y en los Montes de León. También puede verse en densidades menores en Manzaneda (Orense) y en Piqueras (La Rioja). Habita a partir de los 1.000 metros en zonas de escoba o piorno haciendo vida entre ellos.

De los diversos ejemplares que he tenido el placer de observar durante este verano el de la siguiente foto era el que llamaba más la atención por su peculiaridad al presentar la franja anaranjada del pecho mucho más grande que el resto.

Pechiazul (Luscinia svecica)

Pechiazul (Luscinia svecica azuricollis)

Aquí tenemos al individuo del que hablaba antes que presenta un babero blanco.

Pechiazul (Luscinia svecica)

Pechiazul (Luscinia svecica azuricollis)

Su alimentación consiste fundamentalmente en insectos. Conviviendo con otras especies que gustan de la misma dieta. Es frecuente verlos con el acentor común con el que tendrá luchas por el mejor posadero. También será compañero del roquero rojo, currucas, colirrojos, collalbas, bisbitas, escribanos, tarabillas, etc.

Para acabar os dejo con un vídeo en el que se ve varios ejemplares de pechiazul además de un ejemplar adulto y otro juvenil de curruca zarcera (Sylvia communis).

Más información sobre el pechiazul: aquí.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies