Hoy os enseño al busardo ratonero. También llamado ratonero común o águila ratonera. Es uno de los habitantes más frecuentes de la Península Ibérica. Pues puede encontrarse tanto a nivel del mar, como a una altitud de más de 2.000 metros. Debido a esta adaptación que tiene al medio, su presencia es amplia en todas las provincias.
Puede vivir en entornos muy humanizados o muy salvajes. Las fotos que os muestro pertenecen a un grupo de siete ratoneros que he estado observando durante este verano. Me han dado ratos muy buenos. Debido a que algunos de sus miembros eran jóvenes se han mostrado más confiados. Lo normal es que sea sumamente desconfiados.
Es una rapaz que caza para alimentarse, aunque también come carroña. Suele cazar pequeños roedores, conejos, y algún pequeño pajarillo despistado. También come insectos. Tiene fama de mal cazador. No tiene la agilidad cazando de otras rapaces como un halcón o un gavilán, y es por eso que en comparación sale muy perjudicado, de ahí esa fama.
Es muy frecuente ver a los ratoneros, y a los milanos, posados en los postes eléctricos a lo largo de las carreteras. Ese lugar no está elegido al azar. En las carreteras encontrarán mucho alimento debido a los atropellos de otras especies.
Comparte territorio con otras rapaces y otras aves más pequeñas que él. Se muestra agresivo con otras rapaces cuando entran en su territorio. Este verano he visto como un ratonero le hacía varios ataques a un águila culebrera solo por posarse en uno de sus posaderos. Suele suceder que el ave más pequeña se muestre más agresiva con la mayor. Así el ratonero que expulsa a la culebrera de su territorio, luego es expulsado por un alcaudón dorsirrojo cuando éste le percibe como una amenaza.
Como decía antes es un ave abundante. Siendo en invierno cuando más hay, puesto que llegan desde el norte de Europa individuos huyendo del frío.
A pesar de ser una de las rapaces más infravaloradas en todos los sentidos, tanto desde el punto de vista del naturalista, del aficionado a la ornitología, como del fotográfo, por común, a mí me parece un ave muy hermosa. No deja de ser una rapaz y solo por eso su comportamiento de cazador es interesante, además al observador nos puede obsequiar con poses tan elegantes como la de la siguiente foto.
Para acabar os dejo con un breve montaje de las grabaciones que he realizado a esta familia de ratoneros. En el vídeo también aparece en primer lugar un papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y una tarabilla norteña (Saxicola rubetra) después. Espero que os guste. La música que suena es de John Barry, es el tema final de la película «Bailando con lobos».
.
Hasta otro día.