Vamos hasta tierras del Bierzo (León) para recorrer una de sus rutas más clásicas y bonitas. Vamos a recorrer Las Puentes de Malpaso en ruta circular. Un lugar con historia y casi hasta leyenda pues fue el lugar donde mataron al célebre Manuel Girón. Personaje de historia fascinante.
Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.
Distancia | 12 kms. |
Desnivel | 380 metros |
Dificultad | Media-Baja |
Punto más bajo | 582 metros |
Punto más alto | 901 metros |
En torno a las 9 de la mañana ya estábamos en marcha. El día, para las fechas en las que nos encontrábamos, salió estupendo. Desde Molinaseca, tomamos dirección a Lombillo. En el pueblo está perfectamente indicado el camino hacia las Puentes de Malpaso por el valle del río Meruelo o dando una vuelta más larga subiendo al Cerro de María González. Esta segunda opción fue la elegida.
Al ir ganando altura comenzamos a ver la olla berciana. En la siguiente foto podemos ver el Monte Pajariel y una parte de Ponferrada.
El camino, al principio poco vistoso comienza a ser cada vez más bonito. El pino de repoblación da paso al escaramujo, a la encina y al roble salpicado con algún castaño. Estamos en un territorio de bosque mediterráneo.
Es difícil perderse, las indicaciones están en los lugares claves para tomar la dirección correcta.
Llegamos a la primera puente. Llamada la Puente Pequeña. El puente está sobre el río Pequeño, es una construcción muy sólida que sorprende por el lugar donde está enclavada. Data de la Edad Media.
Tanto éste, como la Puente Grande, servía de paso a los peregrinos que bajaban desde Riego de Ambrós y El Acebo, ofreciéndoles una alternativa a pasar por Molinaseca. Dichos puentes conducen a Lombillo.
La Puente Grande está sobre el Río Grande que junto con el Río Pequeño forman a partir de su confluencia el río Meruelo que es el pasa por Molinaseca para confluir algo más adelante en el Boeza.
Tomamos el camino de vuelta, esta vez siguiendo el curso del río Meruelo, hasta llegar a Molinaseca. Nos encontramos con varias personas que ascienden por este camino. Es el típico de la ruta. Creo que es más lógico tomar el itinerario elegido por nosotros, pues se le ve el sentido a los puentes y el camino real que tomaban. Además de que se hace una ruta circular.
En un rato se llega a Molinaseca. En total habremos tardado entre 4 y 5 horas.
Molinaseca es un pueblo bonito. Es lugar de paso obligado para los peregrinos, a no ser que se decida tomar las Puentes de Malpaso para pasar por Lombillo y Salas de los Barrios.
Por hoy, nada más. Se trata de una ruta corta. Ideal para la familia, siempre y cuando se cuente con un mínimo de forma física.
Consulta los alojamientos de Molinaseca ordenados por preferencias de los clientes.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.
Pincha aquí para ver más rutas para niños