Hoy nos vamos a conocer la Braña de Buenverde. Un lugar bendecido por la naturaleza. Para ello vamos hasta la comarca leonesa de Laciana. Allí, desde Villager de Laciana, subiremos a la Braña del Chiburnial y después a la Braña de Buenverde. Esta última una de las más bonitas de todo el Alto Sil.
Villager de Laciana (Polígono de La Argaixada) – Valle Molín de la Navicha -Braña del Chiburnial -Braña de Buenverde – Camino de la Chouseirona – Villager de Laciana (Polígono de La Argaixada)
La mayoría de los nombres de los parajes se han obtenido consultando el imprescindible Mapa del Alto Sil de editorial Calecha (aquí puede comprarse). Una joya que cualquier amante de esta zona debería disponer. Esta misma editorial también tiene dos tomos imprescindibles : Alto Sil. 40 rutas a pie Vol. 1 –(aquí puede comprarse)– y Alto Sil. 40 rutas a pie Vol. 2 –(aquí puede comprarse) sobre rutas en esta zona. ¡Nada menos que hasta 80 rutas en dos volúmenes! Desde aquí recomendamos su compra.
Distancia | 7,72 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 600 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 963 metros |
Punto más alto | 1.563 metros |
Es una ruta fácil, pero la subida hasta la braña es dura. Hasta la Braña de Buenverde son 3,8 kms. pero no todos son de subida, también los hay llanos. Solo son de subida 2,5 kms en los que se asciende 600 metros de desnivel. Tenemos una pendiente media del 24% en el tramo de la subida.
El coche lo aparcaremos en el polígono de La Argaixada, situado en el pueblo de Villager de Laciana. Hay un cartel al comienzo de la ruta que nos informa de la subida a la braña de Buenverde. Justo aquí está el cartel:
Se podrá aparcar fácilmente en el polígono.
Empezaremos a caminar justo en el cartel. Habrá que cruzar dos ríos y seguir la pista según el track que al final de la descripción adjuntamos.
Subiremos a la Braña de Buenverde por la pista y bajaremos por el sendero.
Podría hacerse de igual manera en sentido contrario, pero se recomienda este orden si la ruta se hace en invierno pues la pista suele helarse haciéndose peligrosa sobre todo si se baja por ella.
En los primeros metros disfrutamos de praderas rodeadas de bosques atlánticos.
La pista nos lleva a través del bonito valle Molín de la Navicha. El bosque está formado en su mayoría por abedules.
Antes de la Braña de Buenverde nos encontramos con la Braña del Tseburnial.
Dicha braña conserva algunas cabañas en buen estado como la cabaña del Civil.
Además, como se ve, constituye en estupendo balcón hacia el valle de Orallo.
Se trata de un rincón con mucho encanto en cualquier época del año.
A los pocos metros, encontraremos la fuente del Tseburnial.
Unos metros más arriba de la fuente podremos volver a contemplar una bella estampa la Braña de la Tseburnial.
Transitamos por un «pasillo» de abedules.
Tras otro buen trecho de subida llegamos a nuestro destino. La Braña de Buenverde es un lugar de esos mágicos. De esos que parece que no existen. De nombre sugerente, está enclavada en un prado que sirve de mirador hacia las montañas más altas de Laciana y de Babia. Por si fuera poco, posee una pequeña laguna que la hace aún más pintoresca. Su visita es imprescindible pues conoceremos una de las brañas más bonitas de todo el Alto Sil.
Personalmente, nos gusta más el aspecto que tiene durante la primavera, por algo la llaman de Buenverde. Sin embargo, en cualquier época del año es un lugar que gustará. En invierno, al transcurrir la ruta de forma íntegra por la ladera norte del Miro de Tejedo, puede acumular mucha nieve por lo que no vendría mal ir provistos de unas raquetas de nieve.
Y en otoño, ahí la tenéis:
Ahora toca volver. Vamos a bajar por el camino de la Chouseirona. Un itinerario que es aún más bonito que el de subida. Para tomar el camino debemos dirigirnos al lado este de la braña. Vamos a intuir un valle que baja. Ahí mismo sale un sendero que nos pondrá prácticamente en el polígono de Villager. En la siguiente foto está indicado:
Este sendero está balizado por lo que será fácil seguirlo.
Iremos siguiendo el camino de la reguera Bichera.
Transitaremos por un abedular precioso.
Mientras tanto, al menor hueco, las vistas hacia los valles que conforman la comarca de Laciana son excepcionales. En diferentes momentos de la ruta habremos visto Caboalles y el puerto de Leitariegos, el valle de Orallo y el valle de Laciana con Villablino en el centro.
Villablino y parte del valle de Laciana.
Valle de Orallo con el Chano de los Bueyes y el Pico el Cabril al fondo.Orallo de nuevo.
En la siguiente foto podéis ver Caboalles con el Cueto de Arbás (2.007 m.) al fondo:
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.