Rutinas Varias
Shares

El Cañón de Añisclo

Shares

Hoy volvemos al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a recorrer uno de los senderos más bellos de toda España. Se trata del Cañón de Añisclo donde el río Bellós transcurre en lo más profundo del mismo.

Itinerario de la ruta

Aparcamiento de San Úrbez – Ermita de San Úrbez – Puente de Sangons – Puente del Portillón – Cascada Caixicariellas – Cumaz – La Selva Plana – La Ripareta – Regreso por el mismo camino.

Datos técnicos de la ruta

Distancia 23,46 kms (ida y vuelta)
Desnivel 699 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 907 metros
Punto más alto 1.461 metros
Fechas toma de fotos 31-10-2016

Se trata de una ruta sencilla en su itinerario que no presenta más dificultad que la distancia a recorrer. Dicha distancia no hay que infravalorarla, si bien no creo que sea lo que me salió en el track porque yo anduve de aquí para allá. Seguramente sean un par de kilómetros menos. Hay que tener en cuenta que hay que volver.

Aparcar el coche – aparcamiento de San Úrbez

Hay un aparcamiento donde caben de veinte a treinta coches. Dependiendo la época del año puede llenarse rápido y te va a tocar aparcar de mala manera en la cuneta de una estrecha carretera. Como siempre, en la montaña, madruga. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Ahí mismo, en el aparcamiento, veremos varios carteles indicativos. Hay que seguir el que pone «Puente y ermita de San Úrbez». Ya estaremos en el camino y solo será seguirlo.

A partir de aquí está todo indicado, tanto el itinerario a seguir como los diferentes parajes por los que vamos a transitar.

Ermita de San Úrbez (0,7 kms)

El sendero nos llevará hasta el puente de San Úrbez, e inmediatamente después veremos la ermita de San Úrbez que da paso al Cañón de Añisclo.

En seguida, desde el murete que está a la izquierda del camino que seguimos, podremos contemplar una vista que nos proporciona una primera idea de lo que vamos a encontrarnos en el Cañón de Añisclo. Veremos el río Aso juntándose con el río Bellós que es el principal y cuyo remonte nos llevará por el Cañón de Añisclo.

Justo después, recibiremos una «bofetada» en forma de paisaje grandioso. Los intensos azules de las aguas del Cañón de Añisclo nos dan la bienvenida.

Se sucede una estampa tras otra.

Nos ha resultado difícil elegir fotos para mostrar aquí. Quizá hayamos puesto demasiadas.

Puente de Sangons (2 kms.)

Cuando llevemos dos kilómetros llegaremos al puente de Sangons. Es un puente grande y sólido en mitad del Cañón de Añisclo. Desde él podremos observar bien el río Bellós. Aquí tenéis una imagen de un lado del puente:

Y del otro:

Cascada Caixicariellas (3,4 kms.)

Tras casi tres kilómetros y medio llegaremos a la cascada Caixicariellas. Es un cascada espectacular de la que disfrutaremos de ella desde un plano cenital. Podremos contemplar la fuerza de sus aguas así como de la profundidad de la poza que tiene a sus pies y de la claridad de la misma.

 

De forma ocasional podemos contemplar la parte más alta de la montaña. No daremos cuenta de la profundidad del Cañón de Añisclo.

Cumaz (4,3 kms)

El siguiente paraje a destacar es Cumaz. Allí encontraremos una fuente, una poza y varios saltos de agua. Es un punto en el que el río da un giro.

El lugar es bellísimo. Las fotos lo muestran bonito, pero no alcanzan a reflejar por completo su belleza.

En nuestra opinión, de los diez kilómetros que recorrimos del Cañón de Añisclo, puede que sea el lugar más bonito que vimos. Para volver mil veces.

La Selva Plana (7,5 kms.)

Según vamos avanzando nos encontraremos con diversidad de rincones que parecen sacados de una postal.

Nos vamos acercando a la Selva Plana.

El cañón de Añisclo se va abriendo algo y nosotros ganando altura. Ahora el río Bellós queda en el fondo del cañón.

En el tramo de la Selva plana nos encontramos con grandes hayas.

La Ripareta (9,7 kms.)

La Ripareta es el último paraje del Cañón de Añisclo hasta el que llegamos. Hasta aquí hay unos diez kilómetros.El  tramo previo a la misma es un bosque de hayas precioso en mitad del Cañón de Añisclo.

La Ripareta es un lugar en el que senda y río vuelven a juntarse. Allí podremos bañarnos o cuando menos mojar nuestros pies si la temperatura lo permite.

La ruta podría seguir más allá pues esto es de grandes dimensiones. Si las horas de luz lo permiten el siguiente punto interesante puede ser Fuenblanca (dos horas desde la Ripareta según el cartel). Lugar de nacimiento del río Bellós. O incluso más allá hasta el Collado Añisclo (cuatro horas desde la Ripareta según el cartel) o el Refugio de Góriz. Pero para ello se necesitará paso ligero y horas de luz.

Regreso por el mismo camino.

Para regresar lo haremos por el mismo camino. Es otra oportunidad para volver a disfrutar de estos bellos parajes. Ten en cuenta que tienes casi 10 kilómetros de regreso y a buen paso, sin detenerte, tardarás algo más de dos horas y, probablemente, tres.

Alguna foto más del Cañón de Añisclo tomadas en el regreso.

Descarga el mapa y el track de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

 

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies