Rutinas Varias
Shares

A Ferradillo desde Villavieja

Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.

Retornamos al Bierzo y nos acercamos a Villavieja para subir hasta Ferradillo.  Esta pequeña ruta la tenía aparcada desde agosto y me he decidido a publicarla en el blog ahora. Parece que no pega en estos tiempos tan blancos pero últimamente salgo poco y tengo que dar vida a esto. A pesar de ello, el pasado sábado estuve por allí cerca, había bastante nieve y hielo a partir de los 1.200 metros lo que hace algo delicada esta ruta por riesgo de resbalón  en esta época en algunos tramos junto al río si no se va preparado de forma acecuada.

Villavieja es el pequeño pueblo que está detrás del Castillo de Cornatel, en pleno Bierzo, al pie de los Montes Aquilianos. O mejor dicho, está en los Montes Aquilianos. Aparcamos el coche en la zona más ancha del pueblo junto a la barandilla que hay en el río. Ahí mismo sale una senda. No tendremos más que seguirla para llegar hasta Ferradillo.

Villavieja

A pesar de ser finales de agosto, la sombra en el recorrido es grande. La vegetación es frondosa, por lo que de calor nada de nada. Eso sí, el paisaje se limita al tupido bosque, y al río que fluye por el valle.

Al comienzo del camino nos encontramos con los grandes castaños. Que serán la tónica durante la primera parte. Mucho castaño y mucha vegetación típica de la ribera de los ríos.

Castaños en el camino de Villaseca a Ferradillo

Vamos ascendiendo ligeramente por el angosto valle. Estamos encantados, pues es todo muy bonito. En realidad es un pequeño paseo. Tras el rato de los castaños pasamos al bosque dominado por el quejigo, el roble y el avellano. Tramos de mucho roble y otros donde el avellano nos escolta a ambos lados. También se ve algún cerezo y algún majuelo. En seguida aparecen las Peñas de Ferradillo.

Peñas de Ferradillo

Hoy no subiremos arriba. Tan sólo visitaremos el pueblo.

La subida se nos hace muy agradable, vamos escuchando persistentemente al corzo. No deja de «ladrar». Sentirle mucho, pero verle poco, de refilón y gracias. Los rastros de jabalí y de corzo son numerosos pero por allí no son los únicos. En aquello parajes también habita el zorro, el jabalí, el lobo y diversas aves rapaces. Águila calzada, ratoneros, milanos, aguiluchos y por qué no, también, con suerte será posible ver al águila real.

Ardilla (Sciurus vulgaris)

Al final del valle, se empiezan a divisar con claridad las peñas, ascendemos rápidamente a la montaña y en cuestión de 10 minutos estamos en Ferradillo.

Ferradillo

Ferradillo

Ferradillo es un pueblo que en teoría está abandonado desde 1.970. Abandonado en la teoría porque en la práctica cada día está más vivo.

Está situado justo a los pies de las peñas que llevan su nombre: Las peñas de Ferradillo.

Ferradillo

Allí estuvimos un ratillo charlado con los vecinos. Gente amable y dispuesta a dar conversación. En un momento a nuestro alrededor se juntaron unas 7 personas. Todas encantadas de responder a nuestras preguntas y contarnos alguna cosilla del pueblo.

Peñas de Ferradillo

Las preguntas que hicimos eran básicamente sobre el nombre de cada peña. Sabíamos que la última de la derecha y más alta es llamada «Peña de la Cruz» según los mapas (cuántas habrá en España con ese nombre), pero ellos decían:

– Éstas son las peñas de Ferradillo, aquí no han tenido ningún otro nombre. Siempre las hemos llamado así.

– ¿Ni la grande tiene nombre? – Preguntamos

– La grande, «Peña de Voces», el resto, las peñas de Ferradillo.

Peñas de Ferradillo

Allí arriba, hogar de maquis leoneses y asturianos en otras épocas, el bosque es muy rico, siendo el tejo y el avellano el gran protagonista. Dicen que hay tejos de más de 500 años de antigüedad.

Preguntamos por donde volver para llegar antes. Lamentablemente no tenemos mucho tiempo y a pesar de no querer regresar por el mismo camino nos vemos obligados a ello por ser el más corto. Puede volverse por diversos caminos:

Hasta Rimor por un camino.

Hasta Paradela de Muces por una pista.

Hasta Campo de las Danzas por una pista.

Hasta Villavieja por el paraje «Los Llanos».

Éste último es el que se debería hacer si se ha dejado el coche en Villavieja y no se quiere regresar por el mismo camino. Consiste en enfilar los prados (los Llanos) que quedan a nuestra derecha según miramos a la Peña del Seo y caminar por toda la loma derecha en lugar de por la parte baja del valle. Luego habrá que bajar a Villavieja cuando se llegue a su altura entrando por la parte de atrás del pueblo.

Salimos en dirección a Paradela de Muces para regresar por el mismo camino, así, cuando llegamos al punto de la siguiente foto hay que tomar el camino de la derecha:

A la derecha: a Villavieja. A la izquiera: a Paradela de Muces. Al fondo: La Peña del Seo

El caso es que habíamos subido dos y bajamos tres porque uno de los perros del pueblo decidió acompañarnos. No le dijimos que no y bajamos los tres tan contentos:

Compañeros de viaje bajo las Peñas de Ferradillo

Estaba algo loco, nos encontramos con unas vacas y se puso a correr detras de los terneros, hasta que salió una vaca con buenos cuernos a la carrera que tenía un tenerín de pocos días. Sólo quería jugar con ellas, pero tuvo que calmarse ante la incomprensión de mama vaca. No le quedó otra.

Vacas bajo las Peñas de Ferradillo

Estábamos allá arriba, y estuvimos un rato mirando con los prismáticos en busca de rapaces. Los Montes Aquilianos hicieron honor a su nombre. Vimos un águila real y un ratonero. Estuvimos observándolas un rato.

La bajada transcurrió tranquila. Nos llevó poco tiempo. Bajamos muy rápido y en menos de una hora estábamos abajo.

Como siempre, un mapa de la ruta. En naranja el itinerario de subida, el más bonito. Y en azul el de bajada a través de Los Llanos.

A Ferradillo desde Villavieja

A Ferradillo desde Villavieja

Un abrazo

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies