Rutinas Varias
Share
  • You are here:
  • Home »
  • Ancares »

Pico de Campo Longo o Pico San Payo y las lagunas del Pozo do Moro desde Burbia

Otro fantástico día por Ancares. Esta vez por los valles en torno a Burbia. Uno de los lugares más bonitos que conozco y con un patrimonio natural de mucha altura. Al hacerlo en los días en los que la primavera ha estallado (a pesar de ser 4 de julio de 2013) resulta aún más espectacular para la vista. Voy acompañado de Rosana y de Víctor Alón, muy buen fotógrafo, que destaca por su sorprendente fotografía nocturna y la de los bonitos paisajes bercianos. Además, buenos compañeros de ruta y de amena conversación.

Itinerario de la ruta

Burbia – Murteira – Braña de la Murteira – Cota 1.652 m. – Pico de Campo Longo o Pico San Payo (1.793 m.) – Cota 1.701 m. – Pozo do Moro – Prado del Campazón – Texeidal – Valle de Vilouso – Burbia

Subimos a uno de los picos más descocidos y bonitos (por su cara norte) que hay en Ancares: Pico de Campo Longo. Su entorno, como luego veremos, no tiene desperdicio. Aquí, las personas que suben al año, quizás puedan contarse con los dedos de ambas manos.

Pico de Campo Longo (1.794 m.)

Pico de Campo Longo (1.794 m.)

El pico de Campo Longo, al encontrarse rodeado de bosques extraordinarios y de algunas de las montañas más conocidas de la Reserva de Ancares, pasa desapercibido para la mayoría o se convierte en algo menor. Ciertamente esta ruta es menor en comparación con otras que pueden hacerse en Ancares, pero os aseguro que no desmerece de sus hermanas mayores.

El día elegido fue extraordinario. Buena temperatura, día soleado y la primavera en su máximo esplendor.

Aparcar el coche en Burbia

Justo aquí:

Comenzar a caminar

El camino comienza en el pico del pueblo, tomamos el camino que nos sube a los Lagos de Vilouso o de Burbia para desviarnos de él en el cartel que indica Murteira. Comenzaremos a subir por un camino de subida moderada a través de un bosque que cada vez va siendo más espectacular. Cerrado y sin luz, con tejos, robles, arces y, sobre todo, acebos cuyas varas se elevan más de 15 metros luchando por hacerse con un trozo de sol.

Bosque de la Murteira

El camino es claro al principio, si bien estaría mejor con un buen desbroce, pero se sube bien. En cambio, es a partir de un cruce del río para acometer la ladera derecha del valle  cuando eso se convierte en la selva. Hay que pasar literalmente a través de las escobas y las urces durante muchos metros que acaban minando la moral.

Valles de Burbia

Valles de Burbia. Bosque de la Murteira.

Solo el buen criterio de los que íbamos hizo que superáramos ese tramo. Por lo que tomar este itinerario de subida (el mismo que sube al Pico Vedual), no es aconsejable en absoluto. Si quieres hacer el jabalí, tómalo. Esperemos que el Ayuntamiento de Vega de Espinareda decida desbrozar esta senda. Tras superar esa zona de matorral se accede a una zona donde se mezcla el bosque con la roca y alguna mancha de hierba, desde aquí la intuición nos guiará de forma fácil a la cota 1.652 m. situada entre el Pico de Campo Longo (1.794 m.) y el Pico Vedual (1.752 m.).

Si el espectáculo del bosque era soberbio, el que se verá aquí con la primavera en su punto álgido lo será de igual manera. A nuestra derecha nos encontraremos el Pico de Campo Longo, y a nuestra izquierda Vedual.

Pico de Campo Longo (1.794 m.)

Pico de Campo Longo (1.794 m.)

Desde el collado se da vista al oeste donde el panorama es conocido para los lectores habituales de este blog, aunque nunca se había mostrado tan bonito. Vemos el entorno de las Charcas. Donde podemos ver Tres Obispos, Pico Charcas y Cuerno Maldito. Allá abajo está el refugio de las Charcas.

De izqda. a dcha.: Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.800 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

De izqda. a dcha.: Tres Obispos, (1.795 m.), Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.849 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

También, hacia el sur, se ve la olla berciana con Ponferrada en el centro y Teleno y Montes Aquilianos detrás.

Hacia el Bierzo. Al fondo Teleno (2.188 m.) y los Montes Aquilianos

Hacia el Bierzo. Al fondo Teleno (2.188 m.) y los Montes Aquilianos

Las fáciles faldas de la cara sur de Campo Longo o San Payo están espléndidas. Sus flores lo cubren todo otorgando un colorido que solo en esta fase del año es posible disfrutar.

Laderas del pico de Campo Longo (1.794 m.)

Laderas del pico de Campo Longo (1.794 m.)

Al suroeste se encuentra Peñarrubia. Antes el espectacular bosque de las Suastallas en el valle.

Bosque de las Suastallas, al fondo Peñarrubia (1.822 m.)

Bosque de las Suastallas, al fondo Peñarrubia (1.822 m.)

Cima de Campo Longo o Pico San Payo

Pronto se llega a la cima donde las vistas son espectaculares. Primero la foto de cima:

Cima de Campo Longo

Cima de Campo Longo

Al norte, una de las vistas más espectaculares de las que puede verse en Ancares, no os perdáis detalle:

Bosque del Teixeidal bajo el pico Lagos (1.867 m.) y el Mostallar (1.935 m.) en el centro. A la derecha, Cuiña (1.987 m.).

Bosque del Teixeidal bajo el pico Lagos (1.867 m.) y el Mostallar (1.935 m.) en el centro. A la derecha, Cuiña (1.987 m.).

Allá abajo, el Pozo do Moro, con sus dos pequeñas lagunillas unidas por un pequeño y breve canal. En la sombra que nos proporcionaron los abedules de su orilla comimos.

Laguna del Campo do Moro

Pozo do Moro

La fácil y florida ladera por la que hemos subido deja atrás otra bonita vista. Vemos el bosque de las Suastallas, y el valle de Porcarizas con el mismo pueblo al fondo al final del valle.

Valle de Porcarizas

Valle de Porcarizas

Vistas y más vistas. En mi opinión es el mirador más bonito que hay para ver bien Ancares. Mira que estaba bonita la zona de las Charcas, que es la comprendida entre Tres Obispos y Cuerno Maldito por el lado sur.

De izqda. a dcha.: Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.800 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

De izqda. a dcha.: Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.849 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

La vista desde el pico de Campo Longo tiene una particularidad que no se da en ningún pico de Ancares a excepción del Botete (y desde allí es peor), y es que se tiene vista simultánea hacia los tres gigantes de Ancares: Mostallar (1.935 m.), Cuiña (1.987 m.) y Miravalles (1.969 m.). Se puede observar la sucesión de montañas con la intercalación de sus correspondientes valles.

Bosque del Teixeidal bajo el Mostallar (1.935 m.). También la laguna del Campo do Moro en la linde derecha del bosque.

Bosque del Teixeidal bajo el Mostallar (1.935 m.). Siguiendo la línea de montañas: Cuiña (1.985 m.), Campanario (1.905 m. y 1906 m.), Miravalles (1.969 m.), Cerro de la Pesca (1.866 m.) ,Peña Rogueira (1.960 m.) y Pico Turrunteira (1.948 m.).También el Pozo do Moro en la linde derecha del bosque al borde del canchal.

Una panorámica de lo que comento, se ven prácticamente todas las montañas de Ancares, solo me dejo Peñarrubia. Se recomienda ampliar:

Vista hacia las montañas de Ancares desde Campo Longo

Vista hacia las montañas de Ancares desde Campo Longo o San Payo

Aprovechamos la bajada para tomar instantáneas de cuanto nos rodea.

Paisaje de las Charcas: De izqda. a dcha.: Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.800 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

Paisaje de las Charcas: De izqda. a dcha.: Tres Obispos (1.795 m.),Os Penedois (1.787 m.), As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.849 m.) y Cuerno Maldito (1.856 m.)

Un primer plano del bosque de las Suastallas bajo Tres Obispos.

Bosque de las Suastallas. Tres Obispos (1.795 m.) y más allá Peñarrubia (1.822 m.)

Bosque de las Suastallas. Tres Obispos (1.795 m.) y más allá Peñarrubia (1.822 m.)

La cara noroeste del pico de Campo Longo o Pico San Payo ofrece su cara más agreste. Un gran canchal baja hasta el mismo Pozo do Moro. Estamos en el collado entre Cuerno Maldito y Campo Longo. Es la cota 1.701 m.. Desde aquí puede accederse hasta Cuerno Maldito, si bien hay que atravesar una zona de riscos en los que habrá que poner toda la atención posible. Ya os lo contaré otro día pues he recorrido con anterioridad esta línea de montañas en sentido contrario.

Cara norte del Pico de Campo Longo (1.794 m.). A sus pies, la laguna del Campo de Moro

Cara norte del Pico de Campo Longo (1.794 m.). A sus pies, el Pozo do Moro

Me cuesta mucho no seguir poniendo fotos de cómo estaban las laderas de Tres Obispos, Alto de as Merendas y Las Charcas. Es difícil quedarse sólo con una foto.

Paisaje de las Charcas. Tres Obispos (1.795 m.) y Os Penedois (1.787 m.)

Paisaje de las Charcas. Tres Obispos (1.795 m.) y Os Penedois (1.787 m.)

Desde el collado cota 1.701 m. se accede a través de senda al Pozo do Moro. No resultará difícil verla. Comenzaremos entre las urces para después atravesar el canchal de la cara oeste de Campo Longo para, al final, bajar por unas zetas en el canchal al pozo.

Cara norte del Pico de Campo Longo (1.794 m.)

Cara oeste del Pico de Campo Longo (1.794 m.)

Desde aquí, el Cuerno Maldito nos muestra su desconocida cara este. Otro de esos parajes por descubrir. Ese bosque, que será por el que bajemos, es tremendo.

Cara este del Cuerno Maldito (1.856 m.)

Cara este del Cuerno Maldito (1.856 m.)

Pozo do Moro

El Pozo do Moro, de aguas cristalinas, presenta muy poca profundidad.

Laguna del Campo do Moro

Pozo do Moro

Los farallones rocosos de Cuerno Maldito hacen muy atractiva a esta montaña por este lado.

Cara este del Cuerno Maldito (1.856 m.)

Cara este del Cuerno Maldito (1.856 m.)

Desde el pozo hay una senda que baja a través del bosque del Teixedal concatenando prados que nos harán muy cómodo el descenso.

Prados de Campo Longo previos al bosque del Teixeidal

El Campazón. En el bosque del Teixeidal

Los prados están ideales para la fotografía, para tumbarse o para descansar. Desde el Campazón vemos la cara sur del Mostallar. Desde donde se mire es bonito.

Prados de Campo Longo previos al bosque del Teixeidal. A la izquierda Mostallar (1.935 m.)

En el Campazón en el bosque del Teixeidal. A la izquierda Mostallar (1.935 m.)

Camino de regreso a Burbia

Desde ahí, se accede en pocos metros al camino que baja desde los Lagos de Vilouso a Burbia. Seguiremos la senda en descenso disfrutando del bosque que atravesamos. El bosque como he dicho antes se llama el Teixeidal, así que uno ya se puede imaginar la riqueza del mismo con sólo leer su nombre.

Datos técnicos de la ruta

La ruta no presenta dificultad alguna salvo por el tramo del camino que atraviesa la Murteira que está de difícil acceso aunque no imposible, como ya he dicho antes, es más propio de jabalís. Quizás haya otro itinerario alternativo donde se evite tanto matorral. La distancia recorrida son 17 kms con un desnivel en la subida de 1.061 m. en poco más de 5 kilométros. El resto de kilómetros o son llanos o de bajada, de ahí que se trate de una ruta muy cómoda si exceptuamos la subida. Nos detuvimos mucho a hacer fotos por lo que tardamos unas 8 horas con comida incluida. Podría hacerse a buen paso en una mañana madrugando.

Descarga el mapa en alta resolución compatible en GPS

Aquí está el plano de la ruta con el itinerario seguido de forma aproximada. Tenéis que tener en cuenta que en el mapa del IGN marca el bosque de la Murteira en el valle por el que bajamos, siendo ese bosque parte del Teixeidal, y el de la Murteira el del valle por el que subimos:

Ruta al Pico de Campo Longo y Pozo do Moro desde Burbia.

Ruta al Pico de Campo Longo o Pico San Payo y Pozo do Moro desde Burbia.

Hasta otro día.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies