Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Alto Boeza »

Circular desde Colinas. Por las lagunas de la Rebeza y el Campo de Santiago

Shares

Hoy nos acercamos hasta Colinas del Campo. En la Sierra de Gistredo. Es uno de los pueblos más bonitos que conozco. Si pincháis aquí podéis ver alguna foto del pueblo, y del trayecto hasta el Campo de Santiago en un artículo publicado en los primeros días de este blog.

Allí quedé con dos buenos compañeros de ruta: Trotaleiras y con Fende-Testas. Pinchad en sus nombres si queréis leer su página/blog (os lo recomiendo). La ruta la realizamos el pasado 28 de marzo de 2010. La decidimos el día anterior por la tarde entre varias opciones que teníamos, todas buenas.

Nuestra idea inicial era subir a las Lagunas de la Rebeza (o Robeza) desde Colinas por el valle del río Susano. Una vez allí y dependiendo de cómo estuviera el panorama intentar Peña Carnicera (2.034 m.) para después bajar hasta el Campo de Santiago y de allí vuelta a Colinas del Campo.

Hacia las Lagunas de la Rebeza. Pico 2.031 m.

Comenzamos a caminar a las 9:45. El día prometía y el tiempo era espléndido. Tras un par de kilómetros aparece la silueta de Catoute, esta cargadísimo de nieve.

Catoute (2.114 m.)

Tras esto uno se encuentra con una bifurcación en el camino. Un letrero indica la dirección a Catoute y otro hacia las Lagunas de la Robeza. Éste es el que tomamos. La nieve a esas alturas ya empieza a ser abundante y apenas hemos cogido altitud. Conforme vamos ascendiendo el espesor y las dificultades para caminar por la nieve van aumentando.

El paisaje mejora, los espesores son cada vez más grandes.

Acebo en el Prado de Susano. Al fondo el cordal que lleva a Catoute

Por el valle del río Susano

Cruzamos en diversas ocasiones el río Susano. Como es evidente, el camino está oculto bajo la nieve y tenemos que ir por donde nos dice la intuición. No es difícil, aunque a veces nos hace subir para luego bajar. Al final del mismo hay que dejar el río a nuestra izquierda, si no, nos habremos metido en un callejón sin salida. Hay que cruzar el río antes de llegar al gran tajo en la roca que hay.

Subiendo a las Lagunas de la Rebeza

Peña Carnicera (Pico de la Rebeza) (2.034 m.)

Ascendiendo por el valle del río Susano

Del tiempo espléndido que había a primera hora no quedaba nada. Se acercaban unas nubes que no nos gustaban nada. Iba a haber tormenta.

Amenaza tormenta

En las proximidades de las Lagunas de la Rebeza decidimos subir al collado que tenemos a nuestra izquierda. Es el collado que está entre Peña Carnicera (Pico de la Rebeza en los mapas) y las Torres de Vizbueno. De ahí bajaremos hacia el Campo de Santiago desistiendo de la visita a las lagunas, ahora tapadas totalmente por la nieve y el hielo. Supongo que esta época es una sola laguna que en verano se transforma en dos al ir perdiendo agua.

Ascendiendo por el valle del río Susano. ¡Qué dura esta subida!

Subiendo al collado marcado en el mapa con 1.886 m.

En el collado 1.886 m.

Alcanzamos el collado (cota 1.886 m. en el mapa). Subimos hasta 1.920 metros de altitud según el gps. Desde allí las vistas son impresionantes. El tremendo Cerneya (2.117m.) tapa a Catoute (2.114 m.). Vemos Peña Carnicera (2.034 m.), del que sale el cordal en el que nos encontramos. Hacia el otro lado se ve Fernán Pérez (2.058 m.) (Arcos del Agua en los mapas) hacia el este y la Peñona de Brañalibrán (2.011) y  Tambarón (2.099) más al norte.

Caminamos hacia Peña Carnicera. Mejor dicho, hacia el pico que hay antes de ésta. Marcado como cota de 2.009 m. en el mapa del IGN.

La siguiente foto es una de las imágenes de la jornada:

Cerneya (2.117 m.) a la izquierda.

En el collado 1.886 m.

En primer término Cota 1.921 (según el IGN), al fondo a la izquierda: Fernán Pérez (2.063 m.) y a la derecha una de las Torres de Vizbueno

También se divisa Campo de Santiago, pero para ello había que acercarse al borde y no lo hicimos, las cornisas que había eran importantes.

Después de decidir cuál era el mejor lugar para bajar lo hacemos por la parte que vemos que es menos inclinada.

Bajando hacia el Campo de Santiago

Bajando hacia el Campo de Santiago

El paisaje parece nórdico. Los árboles cubiertos parcialmente por la nieve. Algunos hasta más de la mitad. Los signos de los aludes algo más allá de nosotros son evidentes.

Abedules en la nieve

Abedules en la nieve

Poco a poco vamos alcanzando el gran llano que es el Campo de Santiago. Paraje que está entre mis lugares preferidos. Este año es mucha la diferencia de nieve que hay respecto al año pasado en esta misma fecha. En el enlace que os dejé al principio lo podréis comprobar. Vamos por donde podemos. Unas veces pisando las piedras del río y otras por la nieve. Y siempre con cuidado de no pisar nieve y acabar en un arroyo. Algo que fue inevitable en este paraje.

Atravesando el Boeza en su nacimiento

El entorno está precioso, acebos, tejos, abedules, mucha nieve, agua, montañas, etc. Llegamos al refugio de los Prados de Mazaruel (nombre que pone en el mapa). Perteneciente al pueblo de Fasgar, en las Omañas. Caminar por aquel paraje es un privilegio.

Caminando por el Campo de Santiago

Tras atravesar los prados del Campo de Santiago llegamos a la ermita, lugar elegido para comer y descansar. Pero nos surge un contratiempo. El recién nacido río Boeza nos impide el paso hasta la ermita. A pesar de su corta edad en algunos tramos se muestra caudaloso y viene con fuerza.

Ermita de Santiago en el Campo de Santiago

Tras buscar algún paso que nos permita cruzar el río pisando piedras y no encontrarlo vimos que no quedaba otra que echarle pelotas al asunto. Buscamos el mejor lugar para cruzarlo y así lo hicimos.

La experiencia como podéis imaginar fue inolvidable. El agua estaría a unos 3 o 4 grados. Cuando uno se quitaba las botas y calcetines tenía que pisar la nieve, lo cual venía bien porque luego el agua estaba «más calentita». Los bastones se quedaban enganchados en la vegetación acuática y me costó sacarlos en algunos momentos, el río empujaba, etc.

Cruzando el Boeza

Al final «la sangre no llegó al río», se cruzó, nos frotamos los pies para reanimarlos mientras nos secábamos y listo. A comer. Y de ahí vuelta por el camino clásico hacia Colinas del Campo. Un itinerario que no tiene desperdicio, la vegetación, la garganta, el caudaloso río, los saltos de agua del Brañueto y las Torres de Vizbueno (las Peñas del Río de Colinas) y el Fernán Pérez nos escoltan.

Hacia Colinas del Campo

Avanzamos por el camino que en los primeros kilómetros es un pequeño riachuelo por lo que el mismo está limpio de nieve. Llegamos a un punto donde se había producido un alud. Gran cantidad de nieve había bajado desde las Torres de Vizbueno hacia el río.

Alud sobre el Boeza

El regreso lo hacemos en dos horas aproximadamente.

Río Boeza

Cruzando el río Boeza a la altura del Pontón de las Palombas

Nada más. Ruta excelente en la que nos faltó subir a algún pico para redondearla. Son 19 kilómetros en los que cada uno de ellos se disfruta, en algunos un servidor sufrió (disfrutando). Se alcanza la cota de 1.920 m. . Me quedará muy buen recuerdo de este día. Gracias a mis dos compañeros de ruta Fende-Testas y Trotaleiras.

Os dejo el mapa y el perfil del gps de Trotaleiras.

Perfil de la ruta

Mapa de la ruta

Y de propina esta panorámica del Campo de Santiago:

Campo de Santiago

Respeta cada cosa por donde pases, que quede igual que antes de tu paso

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies