Rutinas Varias
Shares

Balouta a «vista de parapente»

No hace mucho tiempo tuve el privilegio de volar en parapente por primera vez desde Gistredo repitiendo la experiencia semanas después. Todo ello gracias a Oskar que me ofreció la oportunidad (y el privilegio) de volar de una de las formas que más se acerca al vuelo de las aves.

Vistas hacia el pico Surcio

La segunda vez que volé lo hicimos en un escenario todavía más bonito. Tras dejar el coche en el Puerto de Ancares, transportamos el pesado parapente biplaza hasta la cota 1.741 m. (Las Concas en el mapa del IGN) yendo en dirección al bonito Miravalles. Nuestra idea inicial era despegar de la base del Miravalles, pero nos entretuvimos por el camino observando las maravillas de Ancares, y entre eso, y el peso del equipo bastante tuvimos con llevarlo hasta ahí.

La mañana era extraordinaria, el circo de Ancares, presidido por el Cuiña que mostraba su lado invernal más flojo y preocupante. Las fotos están tomadas el pasado 21 de enero de 2012, todavía no habían caído las únicas nevadas de febrero ni estas últimas de marzo. Este verano será de sequía.

Circo de Ancares: De izda a dcha: Campanario o Dos hermanitos (1.905 m. y 1.906 m.), Cuiña (1.987 m.) y Venera (1.822 m.) desde el entorno de Los Froixos

Quisiera describiros la sensación pero no tengo suficientes palabras para hacerlo. Si la sensación de volar es única, la de recorrer desde el cielo y con calma estos paisajes la hace aún más bonita.

Allá vamos

Allá abajo Balouta, flanqueado por el Pico de Cinsa o Cinso (1.727 m.) y el Miravalles (1.986 m.)

Balouta con el Miravalles (1.969 m.) a la derecha. A la izquierda el Pico de Cinsa (1.727 m.)

Pasamos varias veces por el paraje de las Concas.

En el paraje de las Concas. Abajo Balouta

La perspectiva que da el volar en parapente no se tiene cuando se sube la montaña. Un puede ver las montañas de otra manera.

Miravalles (1.986 m.)

Sobra decirlo. No apto para gente con vértigo

A nuestros pies, Balouta

Lo más bonito fue la vista del precioso valle del Arneiroso, con sus bosques rematados por el Miravalles.

Valle del Arneiroso y Miravalles (1.986 m.)

Poco a poco vamos perdiendo altura. La perspectiva sigue siendo única. Mirad cómo es la garganta que va desde Balouta hasta Rao. Siempre recomendable su recorrido.

Balouta y el valle de Baoluta que conduce hasta Rao

Ahora Balouta más cerca. Todavía quedan muchas pallozas en pie. Se cuentan al menos siete pallozas con cubierta vegetal. El resto tiene pizarra como cubierta.

Balouta

Es incomprensible como entre unos y otros, y especialmente todas las administraciones hayan permitido que se haya perdido algo tan único como lo que había hace unos cuantos años. El pueblo entero estaba formado por pallozas.

Balouta en el siglo pasado. Tomada del blog «Mirada Social» de Samuel Núñez Pestaña

Espero que os haya gustado. Hasta otro día.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies