Hoy nos vamos a dar una vuelta a por los Montes Aquilianos para acercarnos al entorno de un pequeña montaña pero de elevada riqueza natural. Se trata de Picueto (1.551 m.), una montaña que se eleva entre las poblaciones de San Cristóbal de Valdueza, Palacios de Compludo y Bouzas, Aunque también podría incluirse en la anterior lista a Compludo, Espinoso de Compludo y a Manzanedo de Valdueza pues desde Picueto es posible ver todos esos pueblos próximos. No la subiremos, pero sí daremos una vuelta perimetral a la montaña desde donde podremos contemplar maravillosas vistas.
No sé las veces que habré pisado el entorno de Picueto. Ese camino donde la naturaleza nos sorprenderá.
Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.
Dejamos el coche pasando San Cristóbal de Valdueza en el cruce que hay para bajar hacia Bouzas. Allí mismo nos encontraremos un buen espacio para aparcar.
Justo aquí:
Desde allí bajamos andando por la carretera por la que hemos subido hasta la primera curva hacia la izquierda, muy pronunciada. Desde ahí sale un camino que dará la vuelta a Picueto y nos devolverá al lugar donde hemos dejado el coche.
Los primeros metros presentan la máxima inclinación del día. Habremos de subir una cuesta larga, el resto será un cómodo paseo, no exento de alguna cuesta más, apto para la mayor parte de la gente.
Según vamos cogiendo altura las vistas hacia el Bierzo son espectaculares. En la siguiente foto San Cristóbal de Valdueza brilla junto a la Guiana.
Orientarse no tendrá ninguna dificultad, es seguir el camino que rodea la montaña. Atravesaremos bosques dominados por roble acompañados de algunos otros árboles autóctonos como abedul, capudres y acebos.
Pronto podremos observar el hermoso, y relativamente desconocido, Valle de Compludo. Conocido por su Herrería, pero eso solo es la punta del iceberg. Allá abajo, Compludo y el resto de pueblos vecinos permanecen enclavados en uno de los rincones más emblemáticos y salvajes de todo el Bierzo.
El día, aunque nublado, nos proporcionaba dosis de ese sol tan añorado estos meses de atrás.
En la siguiente foto os podéis hacer una idea de cómo es el camino. Es muy cómodo. Solo destacar que se necesitará zapatilla o bota con Gore-Tex o similar si no queremos acabar con los pies empapados en días donde la lluvia o el rocío hayan mojado las plantas que crecen en el camino, sobre todo durante los primeros kilómetros donde transitaremos por la cara norte y el camino está cubierto de vegetación de poca altura.
Para el que quiera acceder a la cima de Picueto (1.551 m.) existe la posibilidad, allá donde el camino se cruza con el que sube desde Espinoso de Compludo, de subir por un cortafuegos, no tardaremos mucho. Desde la cima otro camino nos conducirá de nuevo a donde hemos dejado el coche.
Si el objetivo es dar un paseo, a mí me gusta más el camino que lo rodea que el que sube, pero eso es cuestión de gustos, probad los dos. Seguro que no os arrepentís de ello.
Para el que le guste la observación de aves y de fauna en general, Picueto presenta una característica especial. Y es que en él se dan cita especies típicas de la montaña y especies del llano puesto que es la primera montaña entre el Bierzo y los Montes Aquilianos. Parte está dentro de Palacios de Compludo, lugar donde está la Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo de la SEO gestionada por la Asociación Tyto Alba.
Para mayor información podéis ver este reportaje de TVE donde se habla de la Reserva de Palacios de Comludo y la gran labor que hace allí la Asociación Tyto Alba.
Tras casi 9 kilómetros llegaremos al punto donde teníamos aparcado el coche.
Os recomiendo esta ruta que podrá hacer toda la familia sirviendo para que los más pequeños vayan cogiendo afición. El camino es muy placentero, en primavera el canto de los pájaros nos deleitará los oídos, las vistas hacia Compludo serán preciosas en cualquier época del año, en invierno, si hay nieve, será una buena ruta para pisarla sin ningún peligro.
Os dejo con el perfil de la ruta, la que no sube a Picueto, la que lo rodea. Como veis son unos 9 kilómetros con un desnivel de algo más de 200 metros que se suben en 5 kilómetros.
Y aquí el mapa con el itinerario aproximado seguido.
Hasta otro día.