Rutinas Varias
Shares

Pinares de La Adrada (Valle del Tiétar – Gredos)

Tras conocer el entorno de La Adrada en el Valle del Tiétar (Gredos, Ávila) que menos que dedicar una entrada a uno de sus mayores encantos: sus pinares.

Pinares de la Adrada hacia el monte Covachones (1.394 m.)

Pinares de la Adrada hacia el monte Covachones (1.394 m.)

La Adrada no es un pueblo de montaña como hay cientos en otros lugares, está abajo, plano, en el valle. Inmediatamente desde el borde del pueblo se elevan vertiginosamente las faldas de la Sierra de Gredos que en sus primeros metros se cubren de bosques. El pino es la especie que predomina, si bien hay variedad de especies. Podemos encontrarnos con sabinas o enebros y próximos a éstos acebos, tejos o abedules que aunque son escasos ponen una nota un tanto exótica a la zona. Junto con el pino son el roble y el castaño los otros árboles predominantes.

La Adrada vista desde sus montes

La Adrada vista desde sus montes

Pasear por los pinares de La Adrada garantiza encontrarse con parajes preciosos. De vez en cuando encontraremos ganado.

Caballos en los límites de La Adrada con Piedralaves

Caballos en los límites de La Adrada con Piedralaves

Sus pinares, cuando no están cubiertos de helechos, presentan una alfombra de varios centímetros de espesor debido a las acículas caídas de los pinos. Es una delicia caminar por terreno tan mullido.

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Entre los pinares destacan las diversas praderas que nos encontraremos. Siempre verdes a pesar de estar en la cara sur de la Sierra de Gredos. Las habituales precipitaciones que se producen en el Valle del Tiétar hacen que se conserve así de verde la mayor parte del año.

Entorno de Casa de Monblanco (La Adrada)

Entorno de la Colmenilla (La Adrada)

La pradera de la Joya

Pradera de la Joya

Pradera de la Joya

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada en las proximidades de la pradera de la Joya

Pradera de la Joya. Detrás el Puerto de Navaluenga y Peña Horcada (1.825 m.)

Pradera de la Joya. Detrás el Puerto de Navaluenga y Peña Horcada (1.825 m.)

El Pino del Aprisquillo

El pino más famoso de La Adrada y de todo el Valle del Tiétar es el Pino del Aprisquillo. Presenta un porte excepcional, con una altura de 43,5 metros. Además el entorno en el que se encuentra es precioso.

El Pino del Aprisquillo, el más carismático de todos los integrantes de los pinares.

El Pino del Aprisquillo, el más carismático de todos los integrantes de los pinares del Valle del Tiétar.

Garganta de los Hornillos

Otro punto interesante es la Garganta de los Hornillos. En un punto de la misma hay una presa que hace que el pinar se refleje en sus aguas.

Pinares de La Adrada reflejados en la presa de la Gargante de los Hornillos

Pinares de La Adrada reflejados en la presa de la Garganta de los Hornillos

Pinares de La Adrada reflejados en la presa de la Gargante de los Hornillos

Pinares de La Adrada reflejados en la presa de la Garganta de los Hornillos

Los días de lluvia y niebla

Los pinares en días de lluvia o niebla están más bonitos si cabe.

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

La niebla se cuela entre los pinos dando lugar a un ambiente mágico.

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Pinares de La Adrada

Las próximas entradas las dedicaremos al otoño en esta zona y también a exponer diversas rutas que pueden hacerse para disfrutar del Valle del Tiétar.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies