Hoy os proponemos una nueva ruta por Somiedo. Ese lugar del que desde rutinasvarias.com nunca nos cansaremos de reivindicar como uno de los más hermosos de toda España. En esta ruta no dejaremos de ver una «postal» tras otra.
Nos vamos a la antiquísima Braña de Sousas desde Valle de Lago.
Valle de Lago – Mirador a Peña Furada – Braña del Fuexo – Braña de Sousas – Braña de Fuexo – Las Cancillas – Valle de Lago
Como decíamos, es una ruta apta para casi todos. En principio será fácil, pero no por ello las personas no acostumbradas a caminar por montaña dejarán de sufrir. Es una ruta muy bonita, fácil y que podrá hacer toda la familia.
Distancia | 7,47 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 332 metros |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.215 metros |
Punto más alto | 1.483 metros |
En esta ocasión el pueblo está acondicionado para ello. Al final del mismo hay un buen y amplio aparcamiento que hasta dispone de fuente.
Justo aquí:
Como comentábamos, hemos dejado el coche en el aparcamiento que hay al final del pueblo. Retrocedemos, ya a pie, hasta Casa Cobrana. Ahí se toma una pequeña calle a la izquierda que baja en dirección al cementerio. Una vez allí tomamos un camino bien indicado que surge a nuestra izquierda.
Camino de la Braña de Sousas. Al fondo Campanario (1.890 m.) y el Rebezu (1.911 m.). A la derecha, El Castietsu o Peña Furada (1.424 m.)
Rápidamente nos conduce al Mirador de Peña Furada desde donde las vistas son hermosas.
También, desde el mirador, se ve el valle que hemos de subir para llegar hasta la Braña de Sousas. Estará presidido por el imponente Muñón (1.879 m.)
Continuamos ascendiendo por el camino que no tiene pérdida. Pronto llegaremos a otra «postal»: la braña del Fuexu. Aunque solo conserva una cabaña de teito su belleza es inmensa. Tomad nota para cuando sea otoño. Es un lugar que merece mucho la pena visitar en esa época.
También en invierno luce bonita.
Llegará un momento en que el gigante Muñón (1.879 m.) quede empequeñecido por Peña Chana (2.068 m.). A partir de ahí queda muy poco para llegar al destino.
Hacia la Braña de Sousas. Al fondo, a la izquierda: Peña Chana (2.068 m.). A la derecha: El Muñón (1.879 m.)
La braña es bonita. Es un lugar especial, tiene algo. Allí enclavada en medio de aquellos picos, a la vera del río, nos lleva años atrás cuando, en los meses de verano, hacían vida en ella ganado y pastores.
En este texto de la página Vivir Asturias se explica a la perfección lo que en su día fue la Braña de Sousas.
«Brañas como la de Sousas surgen en Somiedo asociadas a la ganadería en régimen de trashumancia, forma de explotar pastos de altura utilizables sólo en el período estival. La braña responde al modelo tipológico más antiguo, formado por «corros», cabañas de planta circular construidas en varias hiladas de piedra, que rematan en una falsa cúpula de losas, posteriormente recubierta de «tapinos», retazos de césped que mejoran el aislamiento térmico e impermeabilizan la construcción. El aislamiento se completa con una casi total ausencia de vanos; la puerta de entrada y un minúsculo ventanuco constituyen la única ventilación. Generalmente, se agrupan por parejas, sirviendo de refugio al «brañeiro» y destinándose la otra al ganado. Por tratarse de brañas situadas a mayor altura, eran utilizadas sólo durante un periodo muy corto de tiempo y a ellas no se desplazaba la totalidad de la familia, sino uno sólo de sus miembros. Aunque en peor estado de conservación, aún pueden encontrarse algunos «corros» en otras brañas del Parque: la de la Mesa o la de Valdecuélebre, por ejemplo.»
El camino de regreso en su mayoría es siguiendo el mismo itinerario de la subida. Aunque existe una pequeña variante que es la que se propone para hacer más variada la ruta. Cuando en nuestro regreso lleguemos a la altura de la Braña del Fuexo veremos que a la derecha sale un sendero que nos conducirá a través del paraje llamado Las Cancillas otra vez a Valle de Lago.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.