Subimos el Miro de Tejedo o de Villarino desde Villager de Laciana. Para ello vamos hasta la comarca leonesa de Laciana. Allí, desde Villager de Laciana, subiremos a la Braña del Chiburnial, después a la Braña de Buenverde para ascender el Miro de Tejedo y regresaremos por una braña poco conocida pero bien bonita, la braña de Arriba de Villarino del Sil. Desde su cima del Miro de Tejedo o de Villarino tendremos vistas espectaculares.
La mayor parte de los nombres de esta ruta han sido obtenidos del mapa del Alto Sil editado por Calecha. Os lo recomendamos encarecidamente. Puedes comprarlo aquí. Además esta ruta (en una variante parecida) aparece en el imprescindible libro Alto Sil. 40 rutas a pie, Vol. 1.. Actualmente agotado en las tiendas.
Villager de Laciana (Polígono de La Argaixada) – Valle Molín de la Navicha -Braña del Chiburnial -Braña de Buenverde – Brañarronda – Collado de las Cogochas – Miro de Tejedo o de Villarino (1.845 m.) – Braña de Buenverde – Camino de la Chouseirona – Villager de Laciana (Polígono de La Argaixada)
Distancia | 13,50 kms. |
Desnivel | 1.102 metros |
Dificultad | Media-alta |
Punto más bajo | 967 metros |
Punto más alto | 1.849 metros |
No se trata de una ruta larga pero sí de un desnivel considerable. Tendremos que tener buena forma física para acometerla y además saber orientarse bien pues un desvío tomado de forma incorrecta puede conducirnos hasta valles vecinos. Es por ello que recomendamos seguir el track y/o el mapa que se adjunta al final del reportaje.
El coche lo aparcaremos en el polígono de La Argaixada, situado en el pueblo de Villager de Laciana. Hay un cartel al comienzo de la ruta que nos informa de la subida a la braña de Buenverde. Justo aquí está el cartel:
Se podrá aparcar fácilmente en el polígono.
Empezaremos a caminar justo en el cartel. Habrá que cruzar dos ríos y seguir la pista según el track que al final de la descripción adjuntamos. Subiremos hasta la Braña de Buenverde por la pista y bajaremos por el sendero. Podría hacerse de igual manera en sentido contrario, pero se recomienda este orden si la ruta se hace en invierno pues la pista suele helarse haciéndose peligrosa sobre todo si se baja por ella.
Antes de la Braña de Buenverde nos encontramos con la Braña del Chiburnial. Dicha braña conserva algunas cabañas en buen estado como la cabaña del Civil en la Chiburnial. Constituye en estupendo balcón hacia el valle de Orallo. Allí hay una fuente al abandonar la braña.
Tras otro buen trecho de subida llegamos a la Braña de Buenverde. Es un lugar de esos mágicos. De esos que parece que no existen. De nombre sugerente, está enclavada en un prado que sirve de mirador hacia las montañas más altas de Laciana y de Babia. Por si fuera poco posee una pequeña laguna que la hace aún más pintoresca. Su visita es imprescindible pues conoceremos una de las brañas más bonitas de todo el Alto Sil.
Personalmente, nos gusta más el aspecto que tiene durante la primavera, por algo la llaman de Buenverde. Sin embargo, en cualquier época del año es un lugar que nos gustará. En invierno, al transcurrir la ruta de forma íntegra por la ladera norte del Miro de Tejedo, puede acumular mucha nieve por lo que no vendría mal ir provistos de unas raquetas de nieve. Aquí podéis ver unas fotos en diferentes épocas del año. Prometemos que pondremos del otoño en cuanto podamos.
Mención aparte merecen las vistas que hay desde la Braña de Buenverde, en especial hacia el sector del Cornón y de Babia.
Consulta aquí para subir solo hasta la Braña de BuenverdeTomaremos el camino que sale a la derecha de la Braña de Buenverde por encima de la laguna. Nos conducirá a través de un bonito bosque en el que veremos tejos, arces y abedules de buen porte. Es una maravilla el entorno.
En seguida nos ponemos en el paraje de Brañarronda que es una sucesión de varios prados con los restos de lo que fueron las cabañas de los pastores. Ahora en estado de ruina. Las vistas hacia en monte de Carraceo son bonitas. Desde ahí seguiremos camino marcado hasta el Collado de las Cogochas o de Brañarronda.
Una vez ganado el collado vemos Cuevas del Sil, el Valle del Sil y el valle arriba de Tejedo del Sil, vemos el Cueto del Oso, la Braña de Vistusel, Camposagrado, etc. Vistas que también veremos desde la cima del Miro.
Desde el collado enfilaremos en sendero que recorre la cuerda en dirección este que nos va a poner en la cima del Miro de Tejedo. No tendrá pérdida.
Como cualquier pico que recibe el nombre de miro en la zona, es un buen mirador, de ahí el nombre. Veremos la plataforma de Babia con sus picos alrededor. El precioso Valle de Laciana. Cuevas del Sil y la Braña de Zarameo y también la de la Degollada. El Valle de Tejedo del Sil con el Cueto del Oso. Los valles de Rabanal. La Carretera que une Ponferrada con Villablino. Y luego muchos picos. A destacar: Peña Ubiña, Cornón, Muxivén, Cueto de Arbás, Cueto del Oso, Valdiglesia, Nevadín, etc.
Desde aquí puede decidirse si:
Para bajar hasta las Braña desde el Miro de Tejedo es sencillo, aunque muy empinado. Desde la cima veremos un cortafuegos hecho por un bulldozer para evitar que el incendio se propagara. Es la mejor opción para bajar hasta la braña. La braña se encuentra en un paraje muy hermoso donde las vistas hacia el valle del Sil son espectaculares.
Veremos, en la lejanía, la Braña del Cubacho y la hermosa Braña de Zarameo
Encontraremos cabañas que mantienen su cubierta original de piedra en lugar de la cubierta de pizarra que presentan la mayor parte de las cabañas de las brañas del Alto Sil. Solo por ver esta cabaña (en la segunda foto de la galería anterior) merece la pena llegar hasta aquí.
Atravesaremos la braña a lo largo. Al final veremos dos caminos. Uno que nos baja hasta Villarino del Sil, es el de la derecha. Y otro que nos lleva hasta la Braña de Buenverde. Es el de la izquierda y es el que tomamos.
En dicho camino, entre las dos brañas, veremos buena parte del espectacular Valle de Laciana. Uno de los valles más bonitos de la zona que queda rematado, además de sus montañas, por las de Babia.
Consulta aquí para subir solo a las Brañas de VillarinoTras haber pasado por un precioso abedular llegamos de nuevo a la braña de Buenverde. Desde aquí tendremos otra vista de ella que no teníamos antes en el que apreciaremos aún más su belleza si cabe.
Y unas fotos desde esta perspectiva de otras estaciones:
También en otoño:
Tendremos que atravesar la braña por donde se indica en la siguiente fotografía:
En el lado este de la braña y por el valle que se intuye que baja sale un sendero que nos pondrá prácticamente en el polígono de Villager. Este sendero está balizado por lo que será fácil seguirlo.
Iremos siguiendo el camino de la reguera Bichera. Que en la época del frío presenta estas peculiares formas del hielo cuando el agua entra en contacto con la vegetación más próxima a la reguera.
Las vistas hacia los valles que conforman la comarca de Laciana son excepcionales. En diferentes momentos de la ruta habremos visto Caboalles y el puerto de Leitariegos, el valle de Orallo y el valle de Laciana con Villablino en el centro.
Y en otoño:
Aunque ninguna trata sobre el itinerario que nosotros proponemos, seguro que os gusta echar un vistazo a estas publicaciones:
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.