Un año después volvíamos a la cima de Tres Obispos para poner el Belén del Foro de Trotaleiras. El año anterior subíamos desde Degrada. Y este año, para cambiar, se decidió subir por el lado leonés. Se preparó una ruta con el siguiente itinerario:
Porcarizas – Golada de Valongo – Alto de Valongo – Alto da Trapa – Tres Obispos – Paraje de las Charcas – Porcarizas
El Belén lo pusimos el pasado día 11 de diciembre de 2010. Comenzamos a caminar por el camino que va a la remota Tejeira ascendiendo gradualmente. Al rato, cambiamos de valle, y vemos la bonita imagen del Valle de Tejeira. La foto que os pongo no hace justicia al paraje.
Valle de Tejeira. Al fondo de izquierda a derecha: Monte de Pedra Cabalar (1.682 m.), Os Penedois (1.776 m.) y Peñarrubia (1.822 m.)
De ahí toca tomar dirección norte hacia el Valle de Lameiros, que sube directamente a la Golada de Valongo (1.610 m.). Es una subida tendida donde, sin hacer esfuerzo y dando un cómodo paseo, llegamos al cordal de entre Peñarrubia y Tres Obispos. El paisaje es cada vez más bonito. Se suceden zonas de pradera con zonas de roble y acebo fundamentalmente. Las huellas de mamíferos son constantes. La presencia del lobo por aquellas tierras es un hecho.
El cielo por momentos se nublaba, pero en ningún momento dio la sensación de tormenta o precipitación. Tuvimos mucha suerte con el tiempo en el día elegido. Además, la nieve estaba perfecta para caminar.
Llegamos a la Golada de Valongo, que es el paso natural que existe entre Porcarizas (León) y Deva (Lugo). Vemos Tres Obispos a nuestra derecha. Parece que no tiene mucha nieve, pero la tiene, está debajo de las urces.
Desde aquí se ve Brego, ahí estuvimos el año pasado. Un pequeño paraíso.
A nuestra espalda queda imponente Peñarrubia, y con sus bosques caducifolios.
Tras superar dos pequeñas montañas: Alto de Valongo y Alto da Trapa, toca subir a Tres Obispos.
En la subida aparecen los Penedois de cerca. Estas pequeñas peñas no son tan pequeñas. Pinchad en la foto, veréis un montañero en el cordal justo en la zona de nieve que una el primero con el segundo Penedois.
Llegamos a Tres Obispos, contemplamos el panorama. Ahí abajo está el Valle de Ortigal que sube desde Ponte Vales.
Montamos el Belén. Tan bonito como el del año pasado. Este año las figurillas son de plástico. El año pasado. las figuras de escayola estallaron con las bajas temperaturas. Esperemos que aguanten.
Allí no había quien parara, el vendaval y el frío quitaban las ganas de quedarse en la cima. Después de montar el Belén nos hacemos foto de grupo. ¿Quién diría que el tiempo era tan infernal al ver esta foto del grupo en la que aparecemos tan guapos?
Bajamos Tres Obispos en un visto y no visto. Si la nieve y el terreno acompañan, es la mejor manera.
El paisaje, mejor no describirlo, aquí tenéis una foto que no hace justicia.
Pequeña charca en el paraje de las Charcas. Al fondo, As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.853 m.)y Cuerno Maldito (1.858 m.)
Ahí teníamos el Refugio de las Charcas, uno de mis parajes preferidos de Ancares. Era el lugar elegido para comer.
Antes de eso, tocaron piornos. Un rollo, no solo por meterte entre ellos, sino porque a veces no sabías hasta dónde metías la pierna.
Tras comer, brindar, tomar turrón, reirnos, etc. partimos hacia abajo a través de uno de esos bosques encantados que hay en la Cordillera Cantábrica: la Caborca de las Suastallas.
A pesar de ser fechas próximas al invierno y que abedules, robles y avellanos estén sin hoja está todo muy bonito.
Los acebos y el musgo se adueñan del lugar. Algunos de un tamaño descomunal.
Ahí otra toma.
Llegamos a Camporredondo. A pesar de esta mala foto, aquí tenéis el panorama a nuestras espaldas.
Prado de Camporredondo. Al fondo, As Merendas (1.800 m.), Pico Charcas (1.853 m.)y Cuerno Maldito (1.858 m.)
Seguimos bajando por el Valle de Porcarizas a través de la Vega de los Boyes. Otro lugar al que las fotos que hago no le hacen justicia.
Tras 18 kilómetros llegamos a Porcarizas con las últimas luces. El día bien aprovechado a través de bonitas montañas, hermosos bosques y mejor compañía.