La ruta que hoy os contamos es una maravilla y, además, es fácil de realizar. Será tanto en primavera como en otoño cuando disfrutemos más de un paraje como éste. Al paraje se le conoce como Las Barrancas Rubias, debido a que son unas paredes rojizas y en esta zona a lo rojo se le llama rubio. Éstas constituyen la parte más vistosa de los restos arqueológicos de las minas romanas de La Leitosa. Muy similares a Las Médulas. Incomprensiblemente cuando se pidió la protección de la UNESCO para un paraje no se pidió para el otro.
Su visita merece mucho la pena. Para hacerlo iremos hasta el pueblo de Veguellina. Un pueblo que pertenece a la comarca de La Somoza, ubicada en una comarca mayor que es El Bierzo. Además, está dentro de la Reserva de Ancares, (León).
Veguellina – Subida a los miradores – Mirador de las Traviesas – Mirador de Teso Dorrego – Herrería de Godoy – Veguellina
Distancia | 11,50 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 403 metros |
Dificultad | Moderada |
Punto más bajo | 624 metros |
Punto más alto | 946 metros |
Fechas toma de fotos | 05-11-2012 / 31-04-2019 |
Lo aparcaremos en mitad del pueblo. Hay un aparcamiento donde caben un par de coches.
Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.
Hace unos meses había un puente que cruzaba el río Burbia en el mismo pueblo. Sin embargo, dicho puente se lo llevó el río por lo que hay que ir carretera arriba en busca de otro que hay. Lo mismo sucede a la vuelta.
Así que iremos en busca del puente que está algo más allá. En la anterior foto podéis ver el itinerario inicial pintado. Esa calleja nos dará salida a la carretera principal. A los pocos metros, en sentido norte, saldrá un camino a la derecha que baja hasta el puente.
Tras bajar hasta el río nos encontramos con un bonito puente que tendremos que cruzar.
El río Burbia en primavera baja precioso.
Tras cruzar el puente toca un tramo de ascenso hasta llegar a la altura del pueblo. Pasaremos por un pequeño soto de castaños.
Cuando llevemos algo más de dos kilómetros de ruta tenemos que abandonar el camino y tomar otro que nos pondrá sobre las Barrancas Rubias. Es un camino que sale a nuestra izquierda.
Aquí comienza la subida más dura, ganaremos 270 metros de altitud en una distancia de dos kilómetros. Algo bastante asequible para cualquiera que esté acostumbrado a salir a la montaña. Pronto veremos Las Barrancas Rubias. El camino transcurre por una pista cómoda que en los días de primavera está adornada con las urces en flor.
Cuando llegamos a la cuerda de la montaña divisaremos al sur el primero de los miradores. El mirador de Las Traviesas.
Tendremos que abandonar la pista y tomar el sendero que sube al borde de las Barrancas Rubias. Las caídas son soberbias. La senda no tiene ningún peligro, pero arrimarnos al borde para hacer la foto de turno sí puede tenerlo. Mucho ojo.
Ese oleaje del bosque nos maravilla. El denso bosque está sobre los restos de la montaña formando pequeñas colinas provocadas por la explotación romana. En él encontraremos, en su mayoría castaños, robles, encinas y madroños. Es un bosque que puede alimentar muy bien a sus moradores.
En el lado este según subimos la estampa hacia los pueblos de El Bierzo es maravillosa. En primer plano tenemos el pueblo de Prado de Paradiñas.
Ampliando más el paisaje vemos que Prado de Paradiñas se asienta bajo una monte que presenta signos de haber sido también explotado por los romanos con la misma técnica de Las Médulas.
El Mirador de las Traviesas parece la proa de un barco.
Será un estupendo mirador hacia el Valle del Burbia y buena parte de La Somoza y El Bierzo.
Tras pasar el mirador echamos la vista atrás.
Tras el mirador de Las Traviesas tenemos que seguir avanzando en sentido sur. El itinerario que debemos seguir está indicado en la siguiente fotografía.
Toca perder algo de altitud. Bajamos por un camino algo pedregoso.
Una vez que hemos llegado a la pista cabe la posibilidad de acortar la ruta en este punto. Tomaremos el camino que sale a nuestra derecha según está indicado en la foto siguiente:
Mientras lo decidimos aún disfrutamos de la grandiosidad de las Barrancas Rubias, el verde de sus madroños y el morado de sus urces.
Cuando acabamos de bajar estaremos en una pista. Ahí sale el camino para acortar antes comentado. Nosotros seguiremos unos pocos metros más por la pista hasta tomar un desvío a la derecha para coger una senda que nos subirá al mirador del Teso Dorrego.
Tendremos que ganar 40 metros de desnivel. Mientras subáis no os olvidéis de echar la vista atrás.
Una vez en el mirador toca disfrutar desde otro punto de vista de las minas de La Leitosa.
Del bosque del que antes os hablábamos.
Y de algunas de las cumbres de la Sierra de Ancares como Tres Obispos y Cuerno Maldito.
Para bajar desde el Teso Dorrego hasta la pista que nos llevará hasta la Herrería de Godoy hay que hacerlo por un camino, con algo de cortafuegos, que es más inclinado de lo que algunos desearían. Puede que a algunas personas esto es lo que más les cueste de toda la ruta.
Desde el camino tendremos excelentes vistas hacia Barrancas Rubias.
Importante: Justo cuando acabemos el camino de bajada enlazaremos con una pista. Si vamos a la derecha podremos recortar la ruta y llegar antes. En caso contrario, tomaremos la izquierda para ir hasta el área recreativa de la Leitosa donde se encuentra la Herrería de Godoy.
En el área recreativa encontraremos asientos y mesas para comer. Además de agua. Allí se encuentran las minas de una antigua fábrica de hierro de la época de Godoy de la que dicen que nunca llegó a funcionar.
En la Herrería de Godoy tomaremos el camino que sale en sentido norte. Hay dos que lo hacen. De los dos, el de la derecha. Pues el de la izquierda nos meterá en unos prados junto al río Burbia.
Poco nos queda, aprovechamos para sacar de nuevo a las Barrancas Rubias. Siempre están muy chulas.
En mi opinión, con cielos oscuros y algo de sol, lucen mucho. Para muestra éstas fotos que saqué en otra ocasión:
Para acabar la ruta no tendremos más que seguir el camino en el que estamos que nos lleva al puente que cruzamos al inicio de la ruta.
Puedes encontrar más rutas en la zona, aquí.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.