Rutinas Varias
Shares

El celo del corzo

Shares

Estos días estoy teniendo el privilegio de observar con detalle el celo del corzo.  No es un celo tan llamativo como el de los otros cérvidos, pero sin duda puede dejar grandes momentos. Ayer estuve observando varios, pero conseguir acercarme lo suficiente a uno para hacerlo con detalle sin ser descubierto como humano, yo era un bulto sospechoso al que de vez en cuando miraban, así que al no ver a una persona no me consideraron peligroso y siguieron a lo suyo. Ya era casi de noche, y entre los nervios y la poca luz las fotos no son las que uno tiene en la cabeza, no obstante, espero que ilustren bien lo que os cuento.

El celo del corzo en el norte de España se produce en los últimos días de julio y primeros de agosto. Durante el mismo, macho y hembra irán juntos durante casi todo el día copulando repetidas veces.

El corzo macho marca el territorio

Antes, a finales de junio, cada corzo macho se ha preocupado de marcar bien su territorio expulsando a cualquier corzo que pueda resultar un competidor. Es en este periodo cuando tendrán lugar las luchas entre los corzos. Serán parecidas a las de los ciervos salvando las distancias. Solo se enfrentarán entre sí aquellos que sean de tamaños similares.  También se producen luchas posteriormente pero, por lo que he observado, son más bien expulsiones de territorio en las que no suele llegar a haber contacto frontal.

Macho y hembra se juntan

A finales de julio, cada macho se juntará con una hembra. Y si el número de hembras es superior al de machos, cosa habitual, habrá machos con más de una hembra. Como en muchas otras especies, el macho va ciegamente detrás de la hembra de forma insistente hasta que la hembra se muestre receptiva. Además, el ritual de apareamiento cuenta con algunas singularidades. Y es que cuando el macho reclama a la hembra, y ésta está por la labor, el macho se acercará y la hembra se intentará alejar del mismo haciendo curvas que recuerdan a un ocho. Otras veces lo he visto hacer dando vueltas a un arbusto. Después de esto la hembra se parará y el macho la cubrirá.

Implantación diferida en la fecundación

Se producirá la fecundación. Es aquí cuando entra en juego otra singularidad del corzo. Y es que, como en algunos otros mamíferos, se produce una implantación diferida del óvulo fecundado comenzándose a desarrollar el embrión meses más tarde. Las crías nacerán en primavera.

Es aquí cuando surge otra cuestión y es que las hembras aunque tengan crías muy pequeñas entrarán en celo de igual manera. Mientras ellas hacen el cortejo y copulan con el macho las crías suelen permanecer encamadas (si son más de una estarán por separado para mayor seguridad). La hembra cada cierto tiempo irá a amamantarlas.

Y aquí os dejo con un vídeo. En él se puede ver cómo el macho busca a la hembra, la persigue mientras ella hace una especie de ocho para acabar copulando. Mucho mejor en alta definición a pantalla grande. Espero que os guste.

 

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

Pincha para ver más vídeos de fauna salvaje

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies