Rutinas Varias
Shares

El Castañar de El Tiemblo

Shares

Ir al Castañar de El Tiemblo (Ávila) en otoño es una de las mejores experiencias que un aficionado a los bosques puede tener. Nos encontraremos con un castañar bonito y de hermosos ejemplares. Los habituales a esta página sabréis que en la zona que habitualmente se cubre en esta página (el triángulo formado por León, Asturias y Galicia) se dan castañales tan espectaculares o más que el de El Tiemblo, si bien, éste se ha convertido en una referencia por dos motivos fundamentales:

  • Su proximidad a Madrid. (a 90 kms. por la M-501)
  • Por la belleza de algunos de sus rincones sobre todo durante el otoño.

Información y tarifas de acceso

Sí, estáis leyendo bien: tarifas.

En los días de más afluencia al castañar (meses de otoño) se cobra a todo el que acceda al recinto. Ya se acceda a pie o en un medio de transporte. Las tarifas, según la ordenanza municipal del Ayuntamiento de El Tiemblo son las siguientes:

Dale al + para ver las tarifas de entrada

Vehículos 6 €
Autobuses 60 €
Motos 6 €
Quads 10 €
Bicicletas 3 €
Personas adultas 2 €

A un ciclista le cobrarían 3 euros, aunque a veces no se les cobra. Pero a unos visitantes que accedieran en vehículo serían cobrados por el coche (6 €) y además por cada uno de ellos (2 €/persona adulta). Si fueran cuatro personas adultas la cantidad ascendería a 14 euros en total. Juzgad vosotros si resulta justo.

El recinto está abierto todos los días del año

Cómo llegar hasta el Castañar de El Tiemblo

Habrá que llegar al pueblo de El Tiemblo. Una vez allí y siguiendo por la carretera de entrada hay que girar a la derecha una vez pasada la gasolinera y subir por la calle que asciende. Ahí veremos el control de acceso donde cobran la tarifa e informan del recorrido que puede realizarse. También nos informarán de la posibilidad de recoger castañas (en noviembre). Pero ojo, a mí la mayoría me parecieron no comestibles y las comestibles de escaso sabor.

Tras el pago de la tarifa toca subir con el coche por una pista de unos 6 kilómetros asfaltada en sus primeros 2 kilómetros hasta el aparcamiento que está situado en el área recreativa de El Regajo. La pista no está bien para los turismos, pero si se quiere acceder en coche no queda otra. Al final la gente sube en coche. Y doy fe que algunos días el número de coches es muy elevado con lo que la recaudación también lo será ¿En qué se gastan el dinero que recaudan con el cobro al turista? Se ofrece muy mala imagen cobrando y teniendo una pista de acceso en tales condiciones. Arreglen la pista de una vez.

Ruta a seguir caminando

La ruta que proponemos es la siguiente:

Área recreativa de El Regajo (aparcamiento) – Refugio de Majalavilla -Castaño El Abuelo – Refugio de Majalavilla – Praderas de la Garganta de la Yedra – Garganta de la Yedra – Área recreativa de El Regajo (aparcamiento)

Entorno del refugio de Majalavilla

Recomendamos tomar la senda que nos llevará al refugio de Majalavilla. Es de subida, pero no costará mucho. El entorno del refugio es de los más bonitos. Está rodeado de altísimas varas de jóvenes castaños salpicado de ejemplares veteranos.

Pincha en la primera foto de cada galería para verlas de forma más cómoda

Castaño El Abuelo

Desde el refugio salen dos caminos. El de la derecha nos llevará al castaño El Abuelo. Es un ejemplar descomunal de la especie Castanea sativa.

Altura 25,25 metros
Diámetro estimado 4,99 metros
Perímetro normal 15,67 con un hijo de 7,43
Superficie de la copa 380,13m2
Edad estimada 500 años

Los datos anteriores han sido obtenidos aquí.

Como podréis ver el portento está rodeado de una valla, algo que le resta encanto y que no impide a los visitantes, porque así lo hacen, acercarse y subirse al mismo.

Recomendamos visitar dicho ejemplar y luego retornar hasta el refugio para retomar el camino por el que hemos llegado hasta el Refugio.

Las praderas de la Garganta de la Yedra

El punto más alto del castañar son las praderas de la Garganta de la Yedra. Llegaremos a ellas independientemente del camino elegido. Pues todos van a dar a dichas praderas constituyendo así el punto de retorno de la ruta.

Es un paraje de cuento, muy bucólico. Algunos de sus rincones bien podrían ubicarse en esos maravillosos bosques de Maryland, Maine o Vermont (E.E.U.U.).

La Garganta de la Yedra

Tras pasar por las praderas será turno de tomar el camino que baja por la garganta de la Yedra. Al principio va casi a la misma altura para después alejarse debido a que el camino que llevamos nos hará regresar a nuestro punto de partida.

Más fotos del Castañar de El Tiemblo

Datos técnicos de la ruta

Distancia 4,5 kms (ida y vuelta)
Desnivel 112 metros
Dificultad Baja

La-ruta-en-wikiloc

Descarga el track de la ruta

Descarga el mapa de la ruta

mapa-ruta-castañar-de-el-tiemblo

La ruta en otras páginas

Si tienes un blog/página con este mismo tema y quieres que aquí aparezca ponte en contacto con nosotros.

Si te ha gustado esta entrada también te gustará...

Más sobre bosques de castaños en otros blogs

 

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

 

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

 

 

Descubre más rutas para hacer con niños

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies