Rutinas Varias
Shares

Al pico Bóveda desde Valdeprado y Brañas de Susañe

Shares


Hay días en los que la naturaleza está en estado de gracia. Éste fue uno de esos días.

Hoy subimos a un pico que se ve desde muchos lugares. Es el Pico Bóveda (1.918 m.) o también llamado Cerro de Bustatán. Es un pico desde el que tendremos vistas muy amplias y además disfrutaremos mucho con la subida y con la bajada.

Aquel día mi compañero de ruta era Víctor Alón. Siempre un placer pisar la montaña con él.

Disfrutamos muchísimo con la ruta mientras hacíamos fotografías a todo lo que podíamos.

Itinerario de la ruta

Valdeprado – Brañas de Susañe – Braña de la Pandiecha – Pico Bóveda – El Cuchao – Valdeprado

Datos técnicos de la ruta

Distancia 12,75 kms.
Desnivel 1.005 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.124 metros
Punto más alto 1.925 metros

Aparcar el coche

Hay que ir hasta Valdeprado. Una vez que hemos llegado a Valdeprado aparcamos el coche junto al viejo restaurante que está en la carretera.

Justo aquí:

Comienzo de la Ruta

Nos dirigimos por la carretera que baja hacia el pueblo. Pasamos por la fuente y seguimos recto por la calle por la que vamos, ese el camino que nos llevará a Brañas de Susañe. Tendremos que dejar el cementerio de Valdeprado a la derecha y seguir camino.

El camino que transita entre Valdeprado y Brañas de Susañe es muy bonito, merece la pena recorrerlo puesto que vamos acompañado de las hermosas vistas hacia el grupo de montañas del Miro de Valdeprado o de Anllares, y en especial hacia la zona de Busmor. Como os comentaba, ese día estaba la zona en estado de gracia.

Brañas de Susañe

Una vez que hayamos llegado a las Brañas de Susañe tendremos que llegar a la casa que está más arriba y en el sur del pueblo. Desde allí sale un camino que nos subirá primero a la Braña de la Pandiecha y después al pico Bóveda.

Iremos ganando altura y posición para disfrutar de las vistas hacia Valdeprado y también hacia la Fana de Resilgar, el Miro de Valdeprado y la Fana del Coronxo (aunque en este página se sostiene que es el Cornón de Busmor).

El camino de ascenso ya no es lo que era tiempo atrás. Ahora es una senda cómoda que nos lleva a través de un bosque precioso siguiendo el arroyo de Penamayor. Hay acebos, capudres (serbal de los cazadores), robles, avellanos, abedules, etc.

Veiga de Abajo

Antes de llegar a la Pandiecha llegamos a una zona de prados. Es la Veiga de Abajo. Tendremos que atravesar hasta el extremo más alto del prado. Allí veremos que continúa el camino.

Tras pasar el prado tenemos vistas hacia el bosque por el que hemos atravesado y el valle de Valdeprado. Es inmenso.

Braña de la Pandiecha

La braña de la Pandiecha es un lugar que sin duda nos gustará. Su ubicación en las faldas del Bóveda, sus prados, su fuente y ese refugio que hay que cuidar.

Laguna de la Pandiecha

Si continuamos dirección norte encontraremos la laguna de la Pandiecha. Pequeña pero bonita, puesto que si nos colocamos en el punto preciso la veremos alineada de forma perfecta con el valle de Valdeprado.

Pico Bóveda o Cerro de Bustatán (1.918 m.)

Atacamos el pico Bóveda por el collado más cercado a la laguna. Es el que está al norte. En unos minutos lo habremos subido y estaremos en la cuerda que nos conducirá a la cima.

Las vistas hacia Cerredo y el Valle de Degaña, hacia el Miro y hacia Fasgueo son impresionantes.

Al otro lado, ya muy abajo, queda la Pandiecha. En la siguiente fotografía se puede apreciar dónde está situado el refugio.

Y queda otra vista. La de la cabecera del Valle de Pedroso situada entre el Bóveda, Chamazón (1.798 m.), Peña Mayor o Tachetas (1.841 m.) y el Cueto del Oso (1.902 m.). Es excepcional.

Nos hacemos la foto de cumbre. Y proseguimos marcha. Tomamos la cuerda sur del pico que nos llevará hasta el Cuchao.

Tras recorrer la cuerda al principio, luego el camino cimero lleva a otro que va por el lado derecho de la cuerda. Nos llevará cómodamente hasta nuestro siguiente paso.

Ese camino nos hará disfrutar de las vistas hacia el grupo de montañas del Miro. Es el mejor punto para admirarlas. El sol ilumina los prados que están al otro lado de Brañas de Susañe.

El camino nos devuelve de nuevo a la cuerda permitiendo que nos asomemos hacia el valle de Pedroso: El Valle con mayúsculas. Allá, al final, y recibiendo los rayos solares, está una de las brañas más bonitas del Alto Sil, la braña de la Fontellada.

Pero no solo podemos admirar el Miro y el Valle de Pedroso, también vemos algunos de los gigantes del Alto Sil. Allá asoman Tambarón, Catoute y Valdiglesia entre otros. Y también la Turria y la Mira en la mole del centro algo más próxima.

De frente tenemos un pico más pequeño, es el Miro de Susañe o la Cueta (1.735 m.), completamente rodeado de bosque representa una joya de la zona.

Ahora, desde la zona de la Moroquina y el Piornal Morisco (pequeñas elevaciones por las que pasamos) las vistas hacia el Valle de Pedroso son espectaculares. Es aquí cuando un realmente se da cuenta de la longitud del valle (7 kilómetros) y por supuesto de la belleza y riqueza que contiene con su infinito robledal.

El Cuchao

Nuestra siguiente parada es el Cuchao, que es lo que en algunos lugares aparece como el Collado Valdeprado. Es el punto más bajo de la cuerda por la que transitamos y desde donde sale el camino de bajada a Valdeprado.

Un poco antes está el refugio del Cuchao. En un punto estratégico donde las vistas son impresionantes.

Pasando el refugio encontraremos una pradera en el mismo collado. A la derecha sale un camino. Un poco más adelante hay un cartel que indica la dirección hacia Valdeprado.

En una vertiginosa bajada a través de un bonito bosque con grandes abedules llegaremos en menos de una hora a Valdeprado. Pronto volveremos a ver ese valle con sus verdes prados y comprenderemos que el nombre del pueblo no puede ser más apropiado.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución

En total la ruta son 13,7 kilómetros. La parte más dura, que es la que transita entre Brañas de Susañe (1.250 m.)y el Pico Bóveda (1.918 m.), es un tramo de 4 kilómetros en los que se supera un desnivel de 670 metros.  Es una ruta para hacerla en una mañana a buen paso.

Al pico Bóveda desde Valdrado y Brañas de Susañe

Al pico Bóveda desde Valdrado y Brañas de Susañe

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Montaña en Libertad (con muy buenas explicaciones)

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies