Rutinas Varias
Shares

Alto Vildeu y braña de Orticeda desde Las Viñas

Shares

Vamos a subir al Alto Vildeu y a la braña de Orticeda desde Las Viñas. Estamos en el parque natural de Somiedo (más rutas aquí), uno de los espacios más bonitos de Asturias y uno de nuestros preferidos a la hora de realizar rutas de senderismo y montaña.

Para la realización de esta ruta y la posterior elaboración de esta crónica me he servido de dos fuentes. Por un lado, del maravilloso libro «Somiedo. Entre Osos, Brañas y Pastores» de Víctor Martín Álvarez «ORBAYU». Por otro lado, del blog Pindio Pindio de Víctor, también para no perdérselo.

Itinerario de la ruta

Las Viñas – La Estaca – El Pando – Prados de la Cavada o la Estaca – Monte las Reigadas – Cabaña el Vestiego – Valle de la Trapa – Braña de Ortigueiru – La Raya – Braña de Orticeda – Hayedo del Veneiro – Pico Vildeu – Collada Orticeda – Alto Zarameu  – Alto Cerreu – Collada Pineda – Chanu La Penalba – Monte las Reigadas – Braña de Arriba de Las Viñas – Las Viñas

Datos técnicos de la ruta

Distancia total 17,41 kms
Desnivel 1.053 metros
Dificultad Media-Alta
Punto más bajo 717 metros
Punto más alto 1.537 metros
Fechas toma de fotos 06-11-2022

La ruta presenta unos números normales. No llega a 18 kilómetros y tiene aproximadamente 1.000 metros de desnivel a superar. Si bien, hay partes de la ruta que transcurren por terreno muy embarrado o, como luego os contaré, por terreno con excesivo matorral. Aunque es pequeño el tramo sí es dificultoso. Por eso he puesto la dificultad en media alta. Si no fuera por esto la dificultad sería media. Que en ningún momento el matorral os eche para atrás para la realización de esta ruta puesto que los paisajes que se pisan y los que se divisan son bellísimos.

Aparcar el coche

Lo aparcaremos a la entrada del pueblo junto a una antigua fuente y los contenedores. No caben más de dos coches. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – Las Viñas

Vamos tomando siempre las calles que salen a la izquierda que suben. Nos acompaña este pequeño perro que se nos unió en Las Viñas.

Esto nos va a llevar al pico del pueblo. Tras pasar junto a la última casa comienza el camino que nos va a llevar al Pando.

Prados de la Cavada o la Estaca

Tras algo de subida y justo tras dejar atrás la fuente de La Chamosa tendremos un desvío con dos opciones: el Pando, que es la que tomaremos de subida, y la Braña, que es por la que regresaremos.

El camino comienza a proporcionar vistas maravillosas hacia las montañas menos elevadas de Somiedo.

Transitamos por los prados del paraje de la Estaca donde esta cabaña pone la guinda al paisaje que disfrutamos hacia el pequeño pueblo de Beisnadas.

Vemos el valle que recorre el río Somiedo.

El Pando

Y comenzamos a divisar el Pando que es una de las brañas de Las Viñas. Nos resulta un paraje muy bonito.

Accedemos a él a través de este camino en el que los avellanos han formado un túnel.

Al entrar nos encontramos esta gran cuadra que nos llama mucho la atención por su solidez y tamaño.

En la pradera de El Pando tenemos que seguir el itinerario marcado en la siguiente imagen. Giramos 270 grados para tomar un sendero que sale en bajada que nos va a internar en el bosque del monte de las Reigadas.

 

Monte las Reigadas

En un primer momento bajamos por un sendero al lado de un muro pasando junto a más cabañas.

Es uno de los tramos de mayor belleza de la ruta.

Este hayedo cuenta con ejemplares bastante grandes.

Además, cuenta con dos fuentes. Primero encontraremos la fuente de las Fontaninas y después la Fuente Nueva. Ambas un chorro muy débil en la época del año en que realizamos la ruta.

Cabaña el Vestiego

El bosque no hace pasar junto a la cabaña el Vestiego.

Braña de Ortigueiru o de Pineda

Y posteriormente, tras pasar por el Molino del Pando llegamos a las praderas de las Braña de Ortigueiru.

Ascendemos por sus prados.

A nuestra derecha tenemos el pico Rubio en cuya ladera este nos encontramos con muchas hayas.

Valle de la Trapa

Tras pasar por los prados de la braña del Ortigueiru accedemos de nuevo a una pequeña mancha de haya que parece de cuento.

El valle de la Trapa lo venimos siguiendo desde el Pando pero ahora es cuando entramos en su parte más abierta. Allí, al fondo, destaca el pico Vildeu que ascenderemos a través del hayedo del Veneiru y luego la mata de urces que nos toca atravesar.

Es un paraje idílico. Mis fotos no hacen justicia al lugar. Transitamos por prados salpicados de acebos y rodeados de laderas llenas de brecina que proporcionan un color muy llamativo a éstas.

La Raya

A mitad de esta paraje, y justo antes de acceder al entorno de la braña de Orticeda, nos topamos con la Raya que es la divisoria o entrada a los prados de Orticeda. Tenemos que sobrepasar un valla de piedra. Lo haremos por la derecha que es donde presenta menor dificultad.

Braña de Orticeda

Accedemos a una «y griega» en la que tenemos que tomar el prado de la derecha. Comienza, en mi opinión, uno de los entornos más bonitos de todo Somiedo. Y esto es mucho decir.

Quizá esté exagerando y poniendo el listón muy alto a vuestras expectativas resultando a la postre decepcionante.

Pero sería raro con estos rincones.

En los prados de la braña encontramos ganado como estos tres caballos que vinieron a saludarnos.

Seguimos tomando altura por los prados. No tiene pérdida. Vemos la braña de Orticeda con perspectiva. A la derecha aparece el pico Cerreu por el que pasaremos al regreso.

Hayedo del Veneiro

Llega un momento en nuestro camino que estamos en los prados pero a su vez estaremos rodeados de hayas por el frente y a nuestra derecha. En ese momento entramos al hayedo del Veneiro para subir al Pico Vildeo. Como lo tenemos a nuestra derecha tiramos en dirección noroeste mientras ascendemos por el hayedo.

Es un tramo precioso en el que seguimos sendas de animales.

La senda más marcada nos llevará hasta este abrevadero.

Desde el abrevadero poco queda para salir del bosque en el que acebos y abedules van tomando el lugar de las hayas.

Pico Vildeu

Tras salir del bosque nos encontramos con un tramo de escoba. Al principio se sigue bien por sendas de animales pero después se hace más tupido y hay un tramo de 40 metros antes de alcanzar la cuerda en el que se avanza muy mal.

Una vez en la cuerda nos encontramos un senda que, aunque no está muy limpia, hace que nuestro progreso sea más rápido. La caseta de vigilancia forestal que hay próxima a la cumbre nos servirá de referencia para alcanzar la cima.

Aunque vamos pasando por algún tramo con dificultad ya no es lo de antes que pasamos al salir del hayedo. Ahora disfrutamos de vistas maravillosas como está hacia los Bígaros y el Muñón (ruta aquí), el Tarambicu (ruta aquí) y los Albos (ruta aquí).

Llegamos a la cumbre. Ésta nos va a proporcionar vistas sublimes.

Y es que desde esta cumbre sirve para formarnos una buena idea de lo que es Somiedo. Por un lado vemos las montañas más bajas rodeadas de praderas y hayedos como vemos en la siguiente foto tomada hacia Orticeda.

Y también vemos las grandes montañas que tiene Somiedo. En la siguiente foto vemos los Albos (ruta aquí), Peña Orniz (ruta aquí), Peña Chana (ruta aquí) que se muestra como una gran mole, y Peña Salgada (ruta aquí). También fijaos en la siguiente foto como, ahí abajo, está el pueblo de Aguino rodeado de prados.

También hacia el sector del Cornón y los Raxos tenemos, a pesar de la mala luz, una vista imponente precedida de hayedos infinitos cubiertos de otoño.

Ahora toca bajar del pico Vildeu.  Será sencillo. Está hitado y además hay una clara senda.

Collada Orticeda

La senda nos baja al hayedo por un momento para luego volver a salir a campo abierto ya en la collada de Orticeda. Este itinerario de bajada puede servir para realizar la subida al pico de forma más sencilla. Valorad esta posibilidad pues no resta en absoluto belleza a la ruta y se hace más cómoda.

En la collada de Orticeda seguiremos el camino indicado en la siguiente fotografía. Haremos un «U» para regresar hacia Las Viñas siguiendo el cordal.

El cordal es fácil de caminar. Sobre todo al principio. Tenemos que dejar a nuestra izquierda la braña de Orticeda y su hayedo y más tarde el monte de la Trapa y el Pico Rubio.

Altu Zarameo

Pasararemos por el Alto de Zarameo que nos pondrá frente al alto Cerreu. Tenemos que coronar la cumbre que aparece en el centro de la siguiente fotografía.

Mientras tanto conviene ir disfrutando de las vistas como éstas hacia el valle de Saliencia con los Bígaros y el Muñón en el centro.

Alto Cerreu

Llegamos al cumbre del Alto Cerreu que no aporta mucho.

Descendemos hacia el norte echándonos algo a la derecha en un primer momento por un terreno herboso.

Para internarnos en el hayedo que hay en su falda norte.

Collada Pineda

Después nos va a llevar a una colladina. Desde allí tenemos que tomar la izquierda de la ladera para bordar esta montaña camino de la collada Pineda. Hay sendero aunque parezca en la foto que no lo hay.

Mientras vamos rodeando esta montaña vemos parte del itinerario que viene. Tenemos que llegar al Chanu Peñalba y ahora se ve muy bien qué tenemos que hacer. La siguiente foto es clave para ello.

Enseguida llegamos a la collada Pineda. Ahí tenemos que girar 270 grados para tomar la pista que baja.

Chanu La Penalba

En la primera curva de la pista la abandonaremos para tomar un sendero poco claro que aparece por la derecha y que va en ascenso. Al principio está poco marcado pero luego se hace más evidente. En este momento es bueno tomar como referencia los árboles que aparecen en la foto. Tenemos que pasar junto a ellos.

Después el sendero nos llevará hasta el chano la Peñalba donde hay varios acebos.

Allí, de nuevo, hay que girar 270 grados a nuestra derecha para internarnos en el hayedo que cruzamos al comienzo de la jornada. Ahora lo haremos por su parte superior.

Monte las Reigadas

Será todo un placer. Es un lugar tan solitario como bello.

Braña de Arriba de Las Viñas o La Piedra

Tras el hayedo encontraremos una pista y en un desvió de la misma iremos a visitar la braña de la Piedra o braña de Arriba.

Regresamos desde la braña de nuevo a la pista.

Regreso a Las Viñas

Siguiendo la pista, que al comienzo es algo fea, llegaremos a las viñas.

Pero solo la pista es lo feo porque las vistas al oeste serán descomunales. Allá abajo vemos la braña del Pando por la que pasamos esta mañana.

La pista nos va llevando por un paraje bonito hacia Las Viñas.

En la llegada la estampa que tenemos ante nosotros es tremenda. El pueblo de Las Viñas colgado en la ladera en mitad de las picudas cumbres de Somiedo.

Esta ruta que acabamos de describir es una de las mejores rutas que pueden hacerse en Somiedo. Sobre todo porque da cuenta de todo lo que puede ofrecer esta maravillosa zona asturiana.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies