Hoy subimos a los Bígaros y el Muñón desde Saliencia. Os contaremos una de las rutas más bonitas que pueden hacerse en Somiedo debido a la espectacularidad de los paisajes por los que se pasa y a las vistas que disfrutaremos.
Saliencia – Foz de los Arroxos – Tchau de la Mesa (Lago) – Peña Blanca (1.975 m.) – El Muñón(2.037 m.) – Los Bígaros(2.038 m.) – Collada del Muñón o Puerto de la Mesa (1.785 m.) – El Muro – Collado de la Magdalena – La Mortera de Saliencia – Saliencia
Distancia | 16,50 kms. |
Desnivel | 1.019 metros |
Dificultad | Media-alta |
Punto más bajo | 1.115 metros |
Punto más alto | 2.038 metros |
La ruta presenta más de 1.000 metros de desnivel que se ascienden por lugares muy inclinados. Desde que pasamos el Tchau de la Mesa la verticalidad está siempre presente habiendo situaciones que no son aptas para personas con vértigo. El cresteo entre Peña Blanca y Los Bígaros hará disfrutar a más de uno y a otros sufrir más de la cuenta pensando en dónde se han metido. Hay algunos tramos que no son fáciles y habrá que llevar especial cuidado.
Al final del pueblo hay un aparcamiento a la izquierda donde podremos dejar el coche sin problema. Podéis verlo en Google Maps AQUÍ.
Tendremos que seguir carretera arriba hacia el puerto de La Farrapona. A unos 900 metros del aparcamiento sale un camino a la izquierda que nos lleva a través de la Foz de los Arroxos hasta el Puerto de la Mesa. Hay que tomarlo.
Nos internaremos en un bosque maravilloso. Al principio formado por avellano y roble para dar paso al haya.
Cuando acaba el hayedo vemos monte abierto. Estamos entrando en la espectacular Foz de los Arroxos. Es el paso natural entre el Puerto de la Mesa y el valle de Saliencia. La Peña la Ferrera (1.817 m.) destaca con su estratos en vertical.Se suceden los saltos de agua.
Si echamos vista atrás veremos el espectacular tajo con el cordal del Tarambicu al fondo.
Disfrutamos mucho subiendo por este tramo tan angosto.
Tras la foz llega el turno de los grandes prados de la Mesa. Antes llegar a la braña cruzamos el arroyo por donde nos dicte nuestro sentido común y enfilamos ladera arriba camino del Tchau. Habremos de subir por esta ladera que es bastante pindia. Ganaremos 210 metros de altura en 600 metros de distancia.Vemos algunas cabañas con teito vegetal.
Y más allá algunas más antiguas cuya cubierta es completamente de piedra. Podéis verla mejor si pincháis aquí.
Ganamos altura. Ya se dejan ver El Michu (1.766 m.) y Peña Negra (1.833 m.) hacia el norte.
Llegamos al Tchau de la Mesa. Una pequeña laguna en una bañera natural a los pies de la Peña la Ferrera (1.817 m.). El sol lo vuelve dorado.
Si se toma altura su belleza gana.
De aperitivo para el día de hoy tenemos Peña Blanca, de 1.975 metros. ¿Merece la pena subirla? Desde luego, no lo dudéis. Las mejores vistas hacia el Muñón y Los Bígaros las tendremos desde aquí. Luego os lo enseño y seguro que acabáis convencidos. Toca subir esta ladera. En la parte más dura superaremos 100 metros de desnivel en 100 metros de distancia. Eso hace que la pendiente media de esta subida sea del 45%.
Os recomendamos tomar como referencia la grieta y subir por esa canal hasta el cordal.
Ya en la cima de la cuerda las vistas son colosales en cualquier dirección. Luego os lo contamos con detalle.
Llegando a la cima de Peña Blanca (1.975 m.).
Y aquí tenéis esas vistas hacia el Muñón y Los Bígaros de las que os hablábamos hace un momento.
Es aquí cuando nos damos realmente cuenta de por qué estas montañas gemelas son tan ascendidas. Desde lejos no parece lo que realmente son. El camino hacia el Muñón y los Bígaros es prometedor. En este punto cualquier aficionado se habrá enamorado para siempre de este cordal.
La arista norte del Muñón no es muy ancha. Tendremos que llevar cuidado pues una caída podría ser fatal. Tras la arista viene la cima. Y mucho cuidado aquí también. La cumbre presenta una profunda sima que puede resultar muy peligrosa. Por el lado izquierdo se bordea con menos peligro que por el derecho.
El tramo hasta Los Bígaros no cambia de tónica. Sigue siendo una arista un tanto peligrosa, incluso más que la anterior, por lo que veremos a la izquierda una senda que podremos seguir de forma más segura.Hacemos cima en Los Bígaros (2.038 m.).
Las vistas desde la Sierra de los Bígaros son maravillosas. A un lado tenemos el sector de la Farrapona y los Lagos de Saliencia (ver ruta). Vemos algunas de las principales cumbres de la zona que ahora os acercaremos.Calabazosa (2.104 m.), Peña Orniz (2.191 m.) y el Albo Oriental (2.103 m.). Si pincháis en sus nombres accederéis a la descripción de su subida.
El lago de la Cueva más cerca.
Hacia el norte ya os lo habíamos enseñado:
Una vista más cercana del pico Calabazosa (2.104 m.).
Y ahora del sector de Peña Orniz (2.191 m.) donde apreciamos mejor La Muria Brava (2.136 m.) y Torre Orniz (2.175 m.).
Y ahora más, hacia el oeste tenemos el picudo Picos Blancos (2.064 m.) en Babia y el Muxivén en Laciana.
Verse, se ve más. Faltan las descomunales vistas hacia el sector del Macizo de la Ubiña y Morronegro pero se nos metieron las nubes de ese lado y apenas pudimos disfrutar de las montañas más grandes de la zona.
Y ahora toca bajar hasta el Puerto de la Mesa. Hay que perder más de 200 metros de altitud en poca distancia. La bajada estará pindia.En la siguiente foto, tomada cuando ya estábamos abajo, podéis ver el itinerario que seguimos nosotros, y el que hace la mayoría de la gente (en azul) por ser menos complicado.
Durante la bajada nos topamos con este toro que posó junto a la Ubiña, aunque solo pudimos ver por completo Peña Ubiña Pequeña (2.197 m.).
Otra del toro. Bello ejemplar.
Y esta foto está tomada desde la ladera de Los Bígaros. Podemos ver el camino que tendremos que hacer desde el Puerto de la Mesa para llegar hasta el collado del Muro.
El Muro es un collado que nos hará entrar en un tramo en la comarca asturiana de Teverga hasta llegar al Collado de la Magdalena. En la siguiente foto podéis ver un resumen de parte de lo hecho hasta ahora.Hay caballos dispuesto a posar.
Este es el tramo que va desde el Collado del Muro hasta el Collado de la Magdalena. Estamos en Teverga.
Las vistas hacia el noreste, son maravillosas. Contemplamos algunos de los valles terveganos.Más caballos poniendo la guinda a las fotos.
Desde el Collado de la Magdalena entraremos de nuevo en Somiedo para tomar una pista que nos pondrá en Saliencia atravesando antes la Mortera de Saliencia.Captamos bellas imágenes de las brañas de Saliencia con sus cabañas de teito.
La Mortera de Saliencia, en el marco incomparable del Valle del mismo nombre, es el broche perfecto para esta ruta.
Toda esta gente ha descrito esta ruta:
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.