De nuevo toca ruta en el Bierzo. Quizá sea una de mis preferidas. Algunas de las rutas que hago las leo en libros, internet, otros blogs (los de la columna de la derecha en los enlaces), etc. . Ésta es de mi cosecha. Con ello no quiero decir que sea el primero en hacerla, ni que la haya inventado. Seguro que nada más lejos de la realidad, pero por su itinerario me atrevo a decir que es poco frecuente y completa es raro que alguien la realice.
A la Guiana ya había subido en otras ocasiones. En ese mismo blog podéis leerlas si pincháis aquí. Siempre había subido con buen tiempo y entre la primavera y el verano. Esta vez es con nieve, con mucha nieve, aunque soy consciente que puede haber mucha más. La semana anterior estuve por allí cerca dando una vuelta y había más del doble.
La ruta se decidió en muy poco tiempo y casi de un día para otro Trotaleiras y un servidor estábamos en Villavieja, faldas de los Montes Aquilianos, comarca del Bierzo, para subir hasta la Guiana. La realizamos el pasado 24 de enero de 2010.
El itinerario de la ruta fue el siguiente:
Villavieja – Ferradillo – Peñas de Ferradillo – Vallenón – Campo de las Danzas – La Guiana – Doce Apóstoles – Área recreativa de Ferradillo.
Se trata de una ruta semicircular, puesto que su final no coincide con el inicio del ruta. Podría acabarse de nuevo en Villavieja pero la gran distancia que habría que recorrer, unos 33 kms., en invierno se harían un mundo dadas las horas de luz.
Comenzábamos a andar a las 9:15 de la mañana. La temperatura, a pesar de ser enero, excelente. El bosque, carente de hojas. El río rebosante de agua. Las rocas, llenas de musgo. El suelo, lleno de barro. El sol, oculto tras la montaña. Todo indicaba que la jornada que se presentaba iba a ser para recordar y así fue.
Poco a poco vamos internándonos en el bosque que hay entre Villavieja y Ferradillo. Hermoso, silencioso, tranquilo. Al rato se llega a un antiguo molino abandonado.
Tras esto poco queda ya, abandonar el curso del río para remontar hasta Ferradillo. Allí, seguimos por el camino hasta encontrarnos con la pista que sube desde Paradela de Muces. El inconveniente es el rodeo de unos 20 minutos que se da, la ventaja es esta:
El bosque por el que se atraviesa. Es el que está a los pies de las Peñas de Ferradillo. Es un lujo de la naturaleza: avellanos, ahora sin hojas, recubiertos de líquen y algunos tejos y acebos. Ese bosque para mí está por descubrir así que algún día haré una incursión a fondo. Aquí os lo contaré.
Llegamos a Ferradillo. Ahora toca subir hasta el mismo borde oriental de las Peñas de Ferradillo. Puede hacerse por la pista que hay tomando siempre el camino de la derecha. También subir por la tremenda todo recto hacia la base de la peña izquierda. Nosotros ni la una ni la otra. Hay una senda que sube desde Ferradillo hacia la Collada de la Nevera y esa es la que tomamos.
Desde la collada y durante la subida las vistas hacia Ferradillo son magníficas. Uno se da cuenta de que el entorno en el que está enclavado el pueblo es fantástico. La luz a esas horas de la mañana no era la adecuada para las fotos.
De la Collada accedemos a la pista. Para ir a las Peñas hay que tomar el camino de la derecha y en apenas 10 minutos llegamos. Este lugar lo marca el mapa como Portillo de Ferradillo. La cara sur de las mismas también es bonita:
De ahí subimos a Vallenón, que en los mapas aparece como Teléfono, allí es donde está situado el repetidor de televisión. Desde allí las vista son buenas: la Guiana, Pico Tuerto, Cruz Mayor, Trevinca y algunos pueblos de la cabrera. Lástima que no pueda ofreceros ninguna imagen puesto que en ese momento la niebla nos invadió y poco pudimos ver.
De Vallenón hasta Campo de las Danzas poco hay. Un kilómetro de descenso suave y conversación agradable por una camino que está reventado por los últimos cortafuegos hechos a principios del otoño. Se han cargado arandaneras y fresas silvetres entre otros, pero por otro lado son muy necesarios.
Ahora toca de Campo de las Danzas a la Guiana. La subida comienza por una pista que presentaba placas de hielo en las que había que extremar la precaución. Posteriormente el hielo se va transformando en nieve de tal manera que poco a poco los 10 centímetros de espesor se transforman en 30 haciéndonos poner las raquetas. Había tramos que acumulaban mucha nieve y otros con apenas nieve. Además la niebla pasó de ser una amenaza a un hecho.
Durante la subida todo estaba congelado. Entre esto y la nieve que había hacia que la vista se recreara,
El duro repecho final de subida a la Guiana se hizo más duro que otras veces debido al intenso frío que hacía. En la cima debía rondar los -2º o -3º. Llegamos a las 14:30 horas a la cima. Es decir, unas 5 horas y media desde Villavieja. Lo normal serían 4 horas, pero buena parte de la subida fue con raquetas y hubo un par de confusiones que hicieron que al final nos retrasáramos.
En la cima la caseta de vigilancia estaba congelada. Mirad como están los barrotes de la misma.
En ese momento las nubes dos dieron una tregua caritativa para que pudiéramos ver la grandeza de Cabeza de la Yegua y Las Berdiaínas nevadas. Pico Tuerto se intuía.
Trotaleiras mirando Cabeza de la Yegua (2128 m.), Alto de las Berdiaínas (2.121 m.) y Pico Tuerto (2050 m.)
Las nubes se metieron otra vez al instante y la «foto de grupo» es en medio de la niebla.
Mirad como estaba la nieve en el borde de la cara norte de la Guiana.
Tras comer en la niebla y con cierto frío ponemos rumbo hacia abajo. La idea es ir al pie de los Doce Apóstoles. El primer tramo lo hacemos por la pista. Está de nieve hasta arriba, acumulando en algunos puntos más de un metro. Iniciamos el descenso sin raquetas pero al poco tiempo de avanzar o te las pones o se te hace de noche pegándote con la nieve.
Poco a poco el panorama va mejorando.
Tras disfrutar en la nieve llegamos de nuevo al cordal, bajamos hasta el pinar y encaminamos nuestros pasos hasta los Doce Apóstoles.
Ya divisando los Doce Apóstoles hay varios caminos que nos conducen hasta allí. Cualquiera de ellos sirve. Los Doce Apóstoles son un conjunto de 12 peñas consecutivas, de ahí su nombre. El paraje es muy bonito y espectacular. Se encuentra a los pies de la cara norte de La Guiana.
Y nada más. Tan solo queda tomar la pista que va desde Montes de Valdueza hasta la carretera que sube a Campo de las Danzas. En el Área Recreativa de Ferradillo tenemos aparcado el coche.
Mientras regresamos vemos Gistredo mejor que en cualquier momento del día. Catoute presidiendo.
Aquí os dejo el mapa de la ruta. Pinchad en el mapa y veréis el itinerario con detalle.
Villavieja-Ferradillo-Peñas de Ferradillo-Vallenón-Campo de las Danzas-La Guiana-Doce Apóstoles-Área Recreativa
Hasta otro día.