La ruta que hoy describo la realicé el día 9 de abril de 2011. Con una condiciones climatológicas y de terreno muy distintas a las que hay a día de hoy. Viendo fotos para comparar el la situación de la primavera ahora, en 2013 con una año en el que nevó mucho menos me he animado a subir esta ruta que he realizado en varias ocasiones.
Volvemos a la zona de la Merindad de la Somoza. Comarca, tan remota como bella, donde el tiempo parece haberse detenido en algunos lugares. Desde aquí os recomiendo recorrer cada rincón de la misma. Hay mucho más que el conocido Campo del Agua. Actualmente forma parte del Municipio de Villafranca del Bierzo, y parte de la misma, forma parte de la Reserva de Ancares. Por eso muchas veces se dice Ancares refieriéndose a esta zona.
El inicio de la ruta parte de Campo del Agua, del que ya en este blog he hablado en otras ocasiones, por ejemplo aquí. Ahí podréis ver cómo se accede a Campo del Agua por una pista forestal. Después hay que tomar una fea y ancha pista, la de la difunta Mirada Circular, que es compensada con los paisajes que se ven. La abandonaremos dos kilómetros después para internarnos en el bosque de las Suastallas.
Allí, los narcisos ya estaban firmes. La tardía primavera que tenemos por estas tierras comenzaba a decir «estoy aquí».
Tras atravesar el maravilloso bosque de las Suastallas, que podéis ver en el primer enlace que os he dejado, se llega al refugio de las Charcas. Desde ahí, hay que tomar el camino que sale justo detrás del refugio en dirección a la charca más grande el entorno. A partir de esta charca, no es nada fácil seguir camino. Sencillamente se ha perdido. Hay que ir de claro en claro luchando con urces y escobas mientras se gana altura. El objetivo es aparecer en el collado que hay entre el Pico Charcas (1.849 m.) y el Cuerno Maldito (1.859 m.), no es tarea fácil, pues de tres veces que he subido, tan solo en una lo he logrado. En las otras dos ocasiones accedí a la cuerda en el collado que hay entre el pico As Merendas (1.798 m.) y el Pico Charcas (1.849 m.).
El collado al que se accede deja el Charcas a un lado y el Cuerno Maldito al otro. Es frecuente que los montañeros, al tener más nombre el Cuerno Maldito y un mozo (montón de piedras) el Pico Charcas, confundan ambos picos entre sí. El pico Charcas es el más occidental, el que tiene el montón de piedras. Siendo el Cuerno Maldito el que no tiene nada en su cima y está más oriental.
En la foto siguiente puede explicarse mejor el itinerario de subida empleado. Como ya os he dicho hay que ir a la aventura tratando de encontrar los numerosos claros que hay entre las escobas. Hay que seguir caminos hechos por las vacas, y es que, qué sería de nosotros en muchas ocasiones sin esos caminos. Eso sí, no penséis que os vais librar de pegaros con las escobas. Es por ello que el que se anime a hacer esta ruta deba tenerlo presente antes de iniciarla.
De otra ocasión: Atrás quedan As Merendas (1.798 m.), Os Penedois (1.786 m.), Tres Obispos (1.798 m.) y Peñarrubia (1.822 m.)
Una vez que se llega a la cima de Cuerno Maldito podremos disfrutar de hermosas vistas. A un lado los bonitos Lagos de Villouso. Mágico lugar.
De frente, y diciendo: «aquí estoy yo», está la mole del Mostallar.
Y hacia el sur podemos contemplar el camino de subida con las charcas que le dan nombre al paraje. Más allá Tres Obispos y Peñarrubia.
Panorama hacia Os Penedois (1.786 m.), Tres Obispos (1.798 m.) y Peñarrubia (1.822 m.) y en primer plano las charcas que dan nombre al pico.
El camino de vuelta es otra aventura. Lo más aconsejable es intentar volver por el camino de ida. Aunque no será fácil. A mí se me ocurrió que podía estar más entretenido otro itinerario. Entretenido sí, pero más divertido no. Solo fue una pérdida de tiempo. Abajo, en el mapa os he indicado con una línea azul, de forma aproximada cuál fue ese camino.
El camino de vuelta se lo pasa uno deseando llegar a la zona de las antiguas alzadas (brañas) de las Charcas que preceden al bonito bosque de las Suastallas.
Una vez allí atravesamos el bosque que da una tregua al llegar a Camporredondo que no es otra cosa más que un prado con esa forma. Si echamos la vista atrás nos gustará.
En Camporredondo, al fondo, y de izquierda a derecha: As Merendas (1.798 m.), Pico Charcas (1.849 m.) y Cuerno Maldito (1.859 m.)
Al salir el bosque nos queda subir por la pista hasta Campo del Agua donde todavía se nos otorgan vistas importantes hacia Tres Obispos.
En Campo del Agua podremos ver lo que queda de lo que fue uno de los mejores legados etnográficos de toda Europa. Aquí podréis encontrar más información sobre Aira da Pedra y una de sus brañas, «Campo del Agua».
No recomiendo hacer la ruta en una sola mañana. Aunque son 14 kilómetros y a muy buen paso puede dar tiempo si madrugamos en un día de verano, la lucha con las urces lo desaconsejan. Así que llevaos el bocata.
Aquí os dejo el mapa con una ruta aproximada. Recordad que la línea azul de regreso no la aconsejo.
Hasta otro día.