Nos vamos a subir al pico Ferreirúa desde el Puerto Ventana. Estamos en la raya del Parque Natural de las Ubiñas y las Mesa. Caminaremos por las comarcas de Teverga (Asturias) y la Reserva de la Biosfera de Babia (León).
Puerto Ventana – Peña el Cuervo (1.756 m.) – Las Llombas (1.826 m) – Los Chamuergos (1.849 m.) – Pico de Ferreirúa (1.976 m.)
Distancia | 7 kms. |
Desnivel | 670metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.587 metros |
Punto más alto | 1.976 metros |
Como podéis ver ser trata de una ruta suave, no será exigente pero sí puede cansar tanta subida y bajada. No solo se sube a la ida, también a la vuelta se ha de ir ganando las diferentes cimas que hemos superado a la ida. En invierno será necesario el uso de crampones y piolet si la nieve está dura. En algunos puntos hay importantes caídas sobre todo al lado asturiano.
En el mismo puerto hay un buen lugar para aparcar. Podéis mirarlo en Google Maps AQUÍ. En épocas con mucha nieve y días maravillosos de sol puede que si vas muy tarde no encuentres sitio a pesar de que hay varios lugares.
En el mismo Puerto Ventana tomaremos dirección oeste comenzando a subir por la ladera. Casi cualquier lugar es bueno.
Como se ve en la anterior fotografía lo mejor es ir por la derecha para luego bordear por ese lado y por detrás la peña que se ve enfrente. Hay gente que tira recto pasando entre las dos peñas. Es perfectamente viable. En el track proporcionado el regreso es pasando por ahí.
Desde el comienzo tendremos en todo momento al bello Ferreirúa como referencia.
Parece que está ahí mismo pero costará llegar más de lo que se piensa.
En seguida estamos enfilando el primer montículo del día. Se trata de la peña El Cuervo (1.756 m.) Mientras lo vamos ganando podemos contemplar las vistas hacia la comarca asturiana de Teverga. Ese pueblo que aparece es Villa de Sub, hasta el nombre lo tiene bonito:
Atravesamos la cima de la Peña El Cuervo. Atrás dejamos el gran Macizo de la Ubiña que en estos momentos pelea con las nubes a ver quién gana.
El siguiente monte es Las LLombas. Es redondo y se sube y se baja sin ninguna complicación.
Enormes vistas hacia el Valle de Valverde y el de Cualmarce donde disfrutamos de unas cuantas cumbres próximas como Calabazosa (2.104 m.) y Cualmarce (2.003 m.) que hacen frontera con Asturias (lo que se ve en la siguiente foto es todo provincia de León). También vemos la piramidal Solarco (2.041 m.) o la Peña del Congosto (2.088 m.) que están por entero en Babia.
Llegamos a la zona más complicada de la ruta. A algunos esto les sonará a chiste pues si son montañeros experimentos no será más que una anécdota. En cambio a otros se les puede atrangantar dicha zona. Es un tramo en el que en invierno tenemos que tener más cuidado. Se trata de un terreno mixto en el que nos encontraremos nieve, hielo y roca. Como podéis ver en la siguiente foto es un tramo muy hermoso. Las vistas en cualquier dirección asombran.
En ambos lados de Los Chamuergos encontraremos ciertas pendientes pronunciadas. Hay que llevar cuidado, una caída ahí sería fatal.
Los Chamuergos es una peña de esas que te sientes libre cuando estás sobre ella. Además, es un mirador excepcional que anticipa lo que luego disfrutaremos desde la cima del Ferreirúa que ya tenemos a tiro.
Los últimos metros son muy pindios.
Nos hacemos la foto de cumbre.
Y disfrutamos de las vistas. Las siguientes fotos están ordenadas. Os mostramos lo que se ve cuando se mira al oeste y se continua en sentido de las agujas del reloj. Primero, el potente Morronegro (2.151 m.). Después, Montigüero (2.180m.) del que estamos preparando crónica.
Tras Montigüero, Solarco (2.041 m.), Calabazosa (2.104 m.), Peña Orniz (2.191 m.), etc.
Un recorte de la anterior foto hacia el sector de Calabazosa y Peña Orniz para apreciarlo mejor.
Los espectaculares Albos (2.103 m. y 2.066 m.) que están sobre los lagos de Saliencia (desde esta perspectiva no se ven) acompañados de Peña Chana (2.068 m.).
Y después aparecen a la vista Los Bígaros (2.038 m.) y el Muñón (2.037 m.) de los que también estamos preparando crónica. Esperamos no tardar en sacarla. Y el Puerto de la Mesa.
Hacia el este aparece el sector de los Huertos del Diablo que forma parte del Macizo de la Ubiña.
Lo que vemos si seguimos girando os lo enseñamos en el siguiente apartado ya que es la vista que vamos a tener en el camino de regreso.
Regresamos sobre nuestros pasos siguiendo el cordal hasta el Puerto Ventana. Tocará de nuevo salvar todos esos altos que hemos ido superando.
Subiendo Los Chamuergos por el lado que antes bajamos.
El Macizo de la Ubiña te entra por la vista y ya no te lo puedes quitar de la cabeza.
Roberto subiendo al Pico El Cuervo a nuestra vuelta:
Bajando del Pico El Cuervo y buscando la senda que nos pondrá en el Puerto Ventana.
¡Fijaos cuántas veces se ha hablado de esta misma ruta en la red!
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.